Herbert Stanley Morrison en el laborismo británico
Publicado en Historia
Herbert Stanley Morrison fue un destacado laborista británico, que nació en el año 1888 y falleció en 1965, aunque llevaba ya retirado unos años de la política.
Publicado en Historia
Herbert Stanley Morrison fue un destacado laborista británico, que nació en el año 1888 y falleció en 1965, aunque llevaba ya retirado unos años de la política.
Publicado en Historia
Seguimos analizando el triunfo electoral laborista de Harold Wilson de octubre de 1964 desde la perspectiva socialista española. En un anterior trabajo vimos el comentario que realizó Rodolfo Llopis del mismo. Pues bien, en las mismas páginas de Le Socialiste, contamos con otra visión. Esta vez estamos hablando de un socialista menos conocido, Roderick Seville, que al terminar la guerra se exilió en Inglaterra, militando en las secciones del PSOE y de la UGT de Londres, por lo que presumimos estaba allí en el momento de los comicios.
Publicado en Historia
Hace ya unos años en la reseña que Manuel Pérez Ledesma realizó del estudio de Santos Juliá sobre los socialistas en la política española, después de valorar el gran esfuerzo realizado planteó algunas objeciones al libro, y una de ellas tenía que ver con la escasa preocupación que había desarrollado Juliá sobre la influencia internacional en los cambios de estrategia del PSOE, aludiendo a cómo existieron a través de formulaciones de la Segunda Internacional o de los partidos socialistas más avanzados. Así, Pérez Ledesma nos hablaba de cómo el avance electoral del laborismo británico pudo ser para muchos socialistas españoles una alternativa frente al modelo comunista de la Tercera Internacional.
Publicado en Historia
Keir Hardie (1856-1915) es un personaje fundamental en la historia del movimiento obrero escocés y británico, un personaje infatigable, que fundó el Partido Laborista Escocés, y luego estaría en la creación del Partido Laborista Independiente, formación que entraría, aunque conservando su personalidad, en el Partido Laborista. Sin lugar, a dudas, no podemos entender el rico y complejo mundo sindical y político laborista en el Reino Unido del último cuarto del siglo XIX y primeros años del XX sin acudir a su figura.
Publicado en Historia
En este artículo estudiaremos como el caso Taff Vale, tuvo una evidente trascendencia sindical y política en el Reino Unido en los comienzos del siglo XX, en 1901.
Publicado en Historia
El 12 de mayo de 1930 moría el político laborista de origen irlandés, aunque profundamente vinculado a Escocia, John Wheatley. Los socialistas españoles honraron su memoria en El Socialista, glosando brevemente su trayectoria, e informando de su entierro en Glasgow.
Publicado en Historia
En distintos artículos publicados en El Obrero nos hemos detenido en la figura fundamental dentro del laborismo británico que fue Susan Lawrence (1871-1947). En otros trabajos venimos insistiendo, además, en la importancia que tuvo el laborismo para el socialismo español en los años veinte, un asunto que merece un estudio monográfico. El ascenso evidente del Partido Laborista en dicha década constituyó para el PSOE un ejemplo a seguir, una especie de alternativa al desarrollo del comunismo, justo después de la escisión producida por la negativa del Partido a ingresar en la Tercera Internacional.
Publicado en Historia
Profundizando en el tema de la repercusión del ascenso del laborismo en el socialismo español en la década de los años veinte nos acercamos a la impresión que le causó a Pablo Iglesias el discurso de Ramsay MacDonald, y que el líder laborista pronunció en el Albert Hall el 8 de enero de 1924. Las impresiones del viejo líder socialista fueron publicadas en El Socialista.