Puntos esenciales del programa electoral laborista de 1929

Publicado en Historia

Queremos aportar los pilares del programa electoral laborista para las transcendentales elecciones generales de 1929, que permitieron formar el segundo gabinete laborista en la Historia británica. Afortunadamente, contamos con el extracto que publicó El Socialista el 14 de mayo de ese año para el lector español. Puede ser muy ilustrativo conocer qué defendía el laborismo en la época de entreguerras:

Leer más..

¿Qué fin y estrategia tenía el Partido Laborista en 1928?

Publicado en Historia

Antes de las elecciones de 1929, tan importantes para el laborismo británico, se preparó un programa para discutir en el Congreso del otoño de 1928. Nosotros queremos acercarnos a una parte del proyecto presentado al mismo en lo que se refiere a los aspectos ideológicos del mismo. El socialismo español, tan atento al Partido Laborista durante los años veinte, se hizo eco del mismo en las páginas de El Socialista.

Leer más..

El recuerdo del laborismo noruego del treinta aniversario de la proclamación de la Segunda República

Publicado en Historia

Los laboristas noruegos, siendo secretario general del Partido, Haakon Lie (lo fue entre 1945 y 1969, y uno de los grandes impulsores del estado del bienestar de su país), tuvieron un hueco en su Congreso nacional de abril de 1961 (celebrado entre los días 9 y 11) para recordar que en ese mes se cumplía el treinta aniversario de la proclamación de la Segunda República Española.

Leer más..

Julián Besteiro y el laborismo en 1927

Publicado en Historia

No podemos negar que uno de los temas prioritarios de nuestras investigaciones sobre el socialismo y el movimiento obrero es el del laborismo, y más concretamente, el de la importancia del mismo como modelo alternativo del comunismo para el socialismo español en los años veinte. En este sentido, vamos ya acumulando distintos artículos sobre esta cuestión que no ha sido tratada aún monográficamente, habiendo sido Pérez Ledesma quien nos estimuló a este estudio desde la reseña que publicó hace ya más de dos décadas del libro de Santos Juliá sobre la acción policía del socialismo español.

Leer más..

Fabra i Ribas: laborismo y libertad ante las elecciones de 1929

Publicado en Historia

Claves fueron las elecciones británicas de 1929, que permitirían formar un segundo gobierno a los laboristas. Ya hemos explicado en este periódico el impacto de este hecho entre los socialistas españoles, y seguimos ahondando, con el presente artículo, en la importancia de la experiencia laborista para el PSOE en los años veinte, como una alternativa al comunismo, después de la escisión que se produjo en 1921 cuando el Partido no aceptó las condiciones de la Tercera Internacional.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido