La visita de Lucio Martínez a la Cárcel Modelo de Madrid en el verano de 1921

Publicado en Historia

Lucio Martínez Gil (1883-1957) fue un destacado miembro del Partido Socialista y de la Unión General de Trabajadores. De origen humilde, trabajó de niño en el campo para luego ser zapatero. Fue miembro de la UGT y de la Agrupación Socialista Madrileña desde principios del siglo XX. Llegó a ser presidente de la Casa del Pueblo de la capital, representado a los trabajadores como vocal obrero en un sinfín de organismos en Madrid donde se destacó siempre por su trabajo. Llegó a ser diputado y miembro de la Comisión Ejecutiva del PSOE. También perteneció a la Masonería. Precisamente, este artículo versa sobre una de sus múltiples gestiones, realizada en el verano de 1921 en la Cárcel Modelo de Madrid, en función de su cargo en la Junta del Patronato de Prisiones de la Corte y protección de los reclusos.

Leer más..

Las suspensiones y despidos en Tipografía y Encuadernación de la jurisdicción de Madrid (1930)

Publicado en Historia

En sesión plenaria de 25 marzo, confirmada por Real Orden del Ministerio de Trabajo de 3 de junio de 1930, se aprobaron las Bases Generales de Trabajo para los talleres de las provincias de Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Ávila y Segovia de la jurisdicción de los Comités Paritarios interlocales de Tipografía y Encuadernación de Madrid.

Leer más..

Los palacios madrileños abandonados y una propuesta socialista en 1932

Publicado en Historia

Ante la existencia de un número considerable de palacios abandonados en Madrid, concretamente en el Barrio de Salamanca, desde que se instauró la Segunda República, se planteó la necesidad de la expropiación desde las páginas de El Socialista, justificándola en una interpretación del precepto constitucional sobre la dimensión social de la propiedad. No se hizo nada, pero merece la pena que estudiemos el planteamiento porque, en algunos aspectos, recuerda a la cuestión de los bienes de los émigrés en Revolución Francesa, y aporta información sobre el concepto de propiedad en la época desde la perspectiva socialista.

Leer más..

La preocupación socialista por el paro en el Ayuntamiento madrileño en abril de 1931

Publicado en Historia

En un anterior artículo estudiamos las prioridades que tenían los socialistas en el Ayuntamiento de Madrid recién inaugurada República, en abril de 1931, a través de la intervención de Besteiro, que no aludió al paro, problema especialmente grave, pero, en realidad, está fue una prioridad absoluta de los concejales socialistas. Así pues, este artículo completa el anterior.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido