La explotación de las costureras en el Madrid de los años veinte

Publicado en Historia

Las hermanas Claudina y Luz García Pérez, como hemos señalado en distintas ocasiones, y como podemos comprobar en el Diccionario Biográfico del Socialismo Español, así como en la más reciente bibliografía sobre la movilización sindical femenina, son dos figuras capitales en la historia del movimiento obrero femenino español hasta la guerra civil desde el ámbito socialista.

Leer más..

La Casa del Pueblo de Madrid frente al paro madrileño en 1932

Publicado en Historia

La Junta Administrativa de la Casa del Pueblo de Madrid convocó una reunión el 1 de agosto de 1932 para tratar sobre el paro en la capital y sus posibles soluciones. En la reunión, presidida por Trifón Gómez, estuvieron presentes Julián Besteiro, Manuel Cordero, Andrés Saborit, Andrés Ovejero, Cayetano Redondo, Wenceslao Carrillo, Celestino García, Rafael Henche, José Mouriz y Antonio Fernández Quer, en calidad de concejales, diputados en las Cortes y diputados provinciales. Asistieron también los miembros de la Junta Administrativa y miembros de la Agrupación Socialista Madrileña.

Leer más..

La polémica por la exención fiscal municipal de la obra de la Iglesia de Santa Cristina en Madrid (1906)

Publicado en Historia

La reina regente María Cristina dispuso la fundación de una institución para niños pobres, que fue inaugurada en 1892 en el madrileño Paseo de Extremadura, la conocida como Escuela-Asilo de María Cristina. En 1904 se decidió la construcción de una iglesia en dicha Escuela, que fue terminada dos años después. Pues bien, la obra del templo católico provocó una polémica en el Ayuntamiento de Madrid a cuenta de los derechos de vallado y licencia de obra, que es el objeto de este artículo.

Leer más..

Los inicios de la Sociedad de Embaldosadores de Madrid

Publicado en Historia

La Sociedad de Obreros Embaldosadores de Madrid, “La Emancipación” nació a finales de noviembre del año 1897, concretamente el día 22 de aquel mes y año. En esa reunión, los asistentes tomaron la decisión de que se preparase un manifiesto dirigido a los trabajadores de este ramo, pero, además redactar un proyecto de reglamento, y hacer una tirada de mil cupones para atender a los gastos de la constitución de la Sociedad.

Leer más..

El salario mínimo y el coste de la vida en Madrid a fines del XIX, según Juan José Morato

Publicado en Historia

Como es sabido, el tipógrafo y escritor Juan José Morato fue una figura capital del socialismo español desde la década de los años ochenta del siglo XIX, con diversas responsabilidades, infatigable colaborador y responsable de distintas publicaciones del ámbito de la prensa obrera y general, y el primer historiador del socialismo español. Pues bien, en El Socialista publicó un artículo, de los muchos que escribiera, que estudiaba la cuestión del salario mínimo y el coste de la vida en Madrid en diciembre de 1899, que rescatamos en el presente trabajo.

Leer más..

El motín de verduleras de Madrid en 1914

Publicado en Historia

Aunque no sea un asunto muy conocido, las verduleras de Madrid tuvieron un enorme protagonismo en protestas y motines del siglo XIX, y también en los inicios del siglo XX. Algunos de estos motines tenían que ver con las epidemias de cólera que afectaban a las ventas de sus productos, mientras que otros se vinculaban a la presión fiscal que recaía sobre las ventas ambulantes, como en el caso de 1892.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido