Los socialistas y el Sahara ante los Acuerdos Tripartitos de Madrid

Publicado en Historia

Los socialistas habían expresado repetidamente que la única solución al problema saharaui pasaba por la autodeterminación del territorio, basada en un referéndum a través del cual se respetase la voluntad del pueblo saharaui. Esta solución venía respaldada por los acuerdos aprobados por la ONU, por la resolución del Tribunal Internacional de la Haya, y por la posición del Frente Polisario, representante de dicho pueblo.

Leer más..

El socialismo madrileño según Jean Longuet (1930)

Publicado en Historia

Jean Longuet (1876-1938) fue un político y periodista socialista francés, nieto de Karl Marx. En la primavera de 1930 publicó en Le Populaire de París un artículo, elogiando la capitalidad de Madrid, y para mostrar al público francés la labor del socialismo madrileño. Dicho periódico francés era socialista y Longuet fue su primer director. Cuando L’Humanité se hizo comunista, Le Populaire pasó a ser el órgano de prensa de la SFIO.

Leer más..

Coerción e incentivos por la vacunación: Madrid, 1905

Publicado en Historia

La coerción legal con sanciones o multas por no vacunarse no parece que terminara por ser un medio eficaz para conseguir que toda la población decidiera hacerlo contra la viruela a comienzos del siglo XX. Hemos estudiado en otro artículo el Decreto de Maura de 1903 en el que se especificaba claramente que se aplicaría el Código Penal a los que no cumpliesen las disposiciones de la Ley de Sanidad y del propio Decreto. Pues bien, en 1905 el alcalde de Madrid, conde de Mejorada, se lamentaba por la indiferencia que mostraban los vecinos de la capital hacia la vacunación contra la viruela.

Leer más..

Ensanches en el XIX

Publicado en Historia

Los ensanches constituyen una de los medios fundamentales en la reordenación urbana en el siglo XIX. Los ensanches pretendían dar una solución a la escasez de suelo urbanizable en el momento en que las ciudades comenzaban a crecer por la inmigración rural. Pero, además, había que hacerlo de forma organizada a través de un plano geométrico. Por fin, los ensanches consolidaron la especialización socioeconómica de las ciudades, ya que segregaban la población en distintos espacios según su clase social.

Leer más..

La Cooperativa socialista en Madrid en 1921

Publicado en Historia

Al finalizar el año 1921, la UGT y el PSOE hicieron un balance general de aquel año en las páginas de último número de El Socialista del mes de diciembre. Cien años después recordamos el balance concreto sobre la Cooperativa socialista Madrileña de ese año, y que realizó Laureano Briones, gerente de dicha Cooperativa, un personaje al que nos hemos acercado en alguna ocasión por su importancia en la historia del cooperativismo.

Leer más..

La visita de Lucio Martínez a la Cárcel Modelo de Madrid en el verano de 1921

Publicado en Historia

Lucio Martínez Gil (1883-1957) fue un destacado miembro del Partido Socialista y de la Unión General de Trabajadores. De origen humilde, trabajó de niño en el campo para luego ser zapatero. Fue miembro de la UGT y de la Agrupación Socialista Madrileña desde principios del siglo XX. Llegó a ser presidente de la Casa del Pueblo de la capital, representado a los trabajadores como vocal obrero en un sinfín de organismos en Madrid donde se destacó siempre por su trabajo. Llegó a ser diputado y miembro de la Comisión Ejecutiva del PSOE. También perteneció a la Masonería. Precisamente, este artículo versa sobre una de sus múltiples gestiones, realizada en el verano de 1921 en la Cárcel Modelo de Madrid, en función de su cargo en la Junta del Patronato de Prisiones de la Corte y protección de los reclusos.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido