La importancia de la Historia en el futuro de la mujer

Publicado en Política

Nunca nos cansaremos de defender la proyección futura de la Historia, como un instrumento fundamental para construir un mundo distinto del que vivimos, más justo, más solidario, más verdaderamente democrático, con más reconocimiento de derechos, con menos desigualdades, más libertades, más respetuoso con la Naturaleza, más culto, más comprometido. Los historiadores tenemos una misión compleja, pero muy noble, y que no es otra que estudiar el pasado para entenderlo, para comprender nuestro presente, pero, sobre todo, para plantear materiales con los que poder reflexionar si tenemos el espíritu y la necesidad, íntimamente sentida, de cambiar el mundo. Nunca hemos considerado este trabajo como un ejercicio cultural exclusivo, sin olvidar el placer intenso que proporciona el saber, sino como un esfuerzo para hacer pensar, y más si, además, nos dedicamos a la enseñanza y la divulgación.

Leer más..

Luise Kautsky y el libro de Bebel sobre la mujer

Publicado en Historia

Luise Kautksy (1864-1944) fue una intensa socialista alemana, amiga de Rosa Luxemburgo, y que se casó con uno de los principales líderes de la Socialdemocracia, Karl Kautsky, terminando sus días asesinada por los nazis. Fue concejala en Berlín por el USPD, formación que había salido de la crisis de la Socialdemocracia alemana en relación con la Gran Guerra.

Leer más..

Mujer y elecciones en Estados Unidos: pasado y presente

Publicado en Política

Dos meses de agosto, con un intervalo de 100 años, han protagonizado dos hechos capitales en la Historia de los derechos políticos en Estados Unidos y, en cierta medida, del mundo. El 18 de agosto de 1920 se promulgó la Decimonovena Enmienda de la Constitución por la que las mujeres veían reconocido el derecho al voto:

Leer más..

La mujer en la política para Luis de Zulueta (1924)

Publicado en Historia

Sin lugar a dudas, los años veinte fueron decisivos en el avance de la emancipación de la mujer, con un salto adelante en el reconocimiento del derecho al sufragio en distintos países después de la Gran Guerra, la participación de las mujeres en los parlamentos y gobiernos, y el auge del feminismo socialista, como hemos visto en distintos trabajos. Este es el contexto en el que se inscribe el presente estudio sobre la opinión que emitió en un artículo periodístico Luis de Zulueta en mayo de 1924 titulado, “La mujer y el Socialismo”, que publicó en La Libertad, y que recogió El Socialista, el órgano del PSOE, que durante dicha década dedicó una especial atención a la cuestión del feminismo, incluyendo la participación activa en sus páginas de autoras como María Cambrils o María de Lluria, además de incluir crónicas de lo que ocurría en el mundo en este terreno en secciones específicas.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido