Mujer y socialismo en Bélgica entre el siglo XIX y el XX

Publicado en Historia

El Socialista dedicó mucha atención a la situación de las mujeres socialistas dentro, pero, sobre todo, fuera de España en la década de los años veinte, un período que consideramos fundamental en la Historia del feminismo socialista, como hemos explicado en diversas ocasiones. En sus páginas se incluyeron estudios sobre el desarrollo organizativo de la mujer socialista en distintos lugares de Europa y acerca de sus conquistas. Se trata de un material no conocido que aporta información para ahondar en el conocimiento de la Historia de la emancipación de la mujer.

Leer más..

Dos modelos enfrentados de mujer en la España de comienzos del siglo XX

Publicado en Historia

Con el título “Mujeres y Damas”, el periodista socialista Juan Almela Meliá (1882-1970) escribió un artículo en su habitual columna “Cuartillas Volanderas” en el periódico El Socialista, del día 17 de junio de 1910. Con su habitual ironía y, en ocasiones, de calado muy grueso, el valenciano se dedicó a criticar una publicación católica que había realizado unos comentarios contra las “damas rojas republicanas” y las mujeres socialistas.

Leer más..

Los derechos de la mujer según Matilde Huici en diciembre de 1931

Publicado en Política

Una vez aprobada la Constitución, en el mismo diciembre de 1931, la destacada intelectual Matilde Huici, a la que llevamos un tiempo estudiando su participación política en el seno del socialismo, impartió una conferencia en el Círculo Socialista del Norte (Madrid) sobre los derechos de la mujer, en relación con el sufragio, es decir, con el momento político y con el valor de la aportación femenina a la vida social.

Leer más..

Concepción Fernández y el socialismo y la mujer (1926)

Publicado en Historia

En distintos trabajos publicados en este medio y en Tribuna Feminista hemos recalcado, con muchos ejemplos, la importancia de la década de los años veinte para la Historia del feminismo socialista en Europa, y de forma más modesta en España. Continuamos con esta línea de investigación, rescatando la conferencia que impartió Concepción Fernández en febrero de 1926 en la Escuela Nueva en Madrid.

Leer más..

Betty Karpíšková y la cuestión de la mujer en las elecciones checoslovacas de 1929

Publicado en Historia

Betty Karpíšková fue una de las mujeres socialistas más importantes de la Historia de Checoslovaquia. Nacida en 1881 sería asesinada en Auschwitz en 1942. Fue diputada, senadora, y miembro del Partido Socialdemócrata Checo. Pues bien, contamos con un documento harto interesante de su pluma, que el periódico El Socialista publicó en el mes de diciembre de 1929 sobre las mujeres y las elecciones en su país. El interés es, por lo tanto doble, ya que, por un lado podemos acercarnos a una protagonista del socialismo en la Europa central, y por otro, a cómo era, desde su perspectiva, la participación femenina en las elecciones en el período de entreguerras, antes de la debacle que sufrió el país en los años treinta, y en una década de indiscutibles avances en el reconocimiento de los derechos de la mujer.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido