Las reformas en las Cortes de Cádiz

Publicado en Historia

Las Cortes de Cádiz, además de la Constitución de 1812, y de proclamar la soberanía nacional, aprobaron una serie de disposiciones legales de carácter político, administrativo, económico y social que supusieron una ruptura total con las estructuras del Antiguo Régimen. Son menos conocidas que el texto constitucional, pero de profunda significación para el futuro.

Leer más..

Las fallidas reformas del Imperio Austro-húngaro

Publicado en Historia

Al comenzar el siglo XX era evidente que las estructuras políticas del Imperio Austro-Húngaro estaban anquilosadas, con un poder casi absoluto por parte del emperador Francisco José I, sin sufragio universal, un gobierno no representativo y solamente apoyado por los pilares del sistema: el ejército, la iglesia y los conservadores. La oposición de nacionalistas, socialistas y demócratas se fue incrementando. Los nacionalistas de diversas tendencias no estaban satisfechos con la monarquía dual porque solamente atendía a las necesidades de los austriacos y los húngaros. En este sentido, los nacionalistas checos eran los más activos. Los socialistas, por su parte, deseaban reformas sociales y el sufragio universal, coincidiendo en este punto con los demócratas. El emperador optó por la represión, especialmente de los nacionalistas, así como por una política asimiladora. Pero esa política no hizo más que radicalizar a los nacionalistas.

Leer más..

Las reformas penitenciarias de Victoria Kent

Publicado en Historia

Una de las personalidades más destacadas en la historia de las reformas penitenciarias en España es, sin lugar a dudas, Victoria Kent, inspirada en las ideas de otra mujer excepcional, Concepción Arenal. En este breve trabajo esbozamos las líneas generales de lo que hizo esta mujer capital en la historia contemporánea española. Victoria Kent fue nombrada directora general de Prisiones en el primer gobierno de la II República, por decisión de Alcalá-Zamora, y ocupó esta responsabilidad hasta el año 1934. Seguramente fue la primera mujer en desempeñar un cargo de este tipo en el mundo.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido