Franz Jonas, socialdemócrata, alcalde de Viena y presidente de Austria
Publicado en Historia
Franz Jonas ha pasado a la historia de Austria por ser alcalde de Viena y presidente de la República.
Publicado en Historia
Franz Jonas ha pasado a la historia de Austria por ser alcalde de Viena y presidente de la República.
Publicado en Historia
Regresamos a Carl Angelius Andersen para aportar un material que nos permite profundizar sobre la realidad del socialismo en los países nórdicos a mediados de los años veinte. Recordemos que Andersen era el corresponsal de El Socialista en esta parte de Europa, y que en los años veinte publicó con asiduidad en el periódico obrero socialista español, siendo una fuente a tener en cuenta para conocer cómo evolucionaba el socialismo allí. En los años veinte los socialistas españoles dedicaron mucha atención tanto al laborismo británico como a las socialdemocracias nórdicas como modelos a tener en cuenta frente al auge del comunismo.
Publicado en Historia
La socialdemocracia austriaca ha dejado un intenso legado social en la Historia de Viena, que durante el período de entreguerras hasta la llegada de Dollfuss fue conocida como “Viena roja”, ya que gobernó localmente desde el fin de la Gran Guerra. En este breve apunte nos hacemos eco de una iniciativa de vivienda social, la bautizada con el nombre del socialista francés Jean Jaurès, símbolo del pacifismo y asesinado en vísperas del estallido de la Gran Guerra precisamente por su constante lucha contra la guerra.
Publicado en Historia
Karl Liebknecht es un personaje clave en la Historia del socialismo alemán, con un final trágico. En este artículo nos acercamos a su vida y obra.
Publicado en Historia
Con motivo del cuadragésimo aniversario de la fundación de la Socialdemocracia austriaca, que se celebraría el 31 de diciembre de 1928, se le pidió al destacado líder socialista belga Émile Vandervelde que glosara la vida de Víctor Adler, fundamental socialista austriaco, para un artículo en el Kampf de Viena. Adler había fallecido diez años antes, en noviembre de 1918.
Publicado en Historia
Nina Bang (1866-1928) fue una destacada política socialdemócrata danesa. En el momento de su fallecimiento, los socialistas españoles recogieron una reseña de su vida y obra en El Socialista, que recuperamos en este presente artículo. Se da la circunstancia que nuestra protagonista nació en el seno de la burguesía danesa, y su padre un destacado político conservador, pero su compromiso le llevó hacia la izquierda, hacia la lucha sindical a finales del siglo XIX y a la socialdemocracia.
Publicado en Historia
Hjalmar Branting (1860-1925), es uno de los personajes fundamentales de la Historia de la Socialdemocracia sueca.
Publicado en Historia
Los socialistas europeos fueron siempre muy proclives al ejercicio de la memoria histórica propia como un elemento con doble significado. En primer lugar, tenía un evidente sentido pedagógico. Había que celebrar los hitos y las efemérides que habían jalonado la lucha. En algunos casos se trataba de hechos que sobrepasaban las fronteras, como los aniversarios de la muerte de Marx o de la Comuna de París. En otros, se trataba de asuntos más internos, aunque tuvieran eco en más países.