La realidad gallega y el socialismo a comienzos de los años veinte

Publicado en Historia

José Ramón Gómez Osorio (1882-1940) fue un destacado socialista gallego a partir de la segunda década del siglo XX hasta su fusilamiento al terminar la Guerra Civil. Fue diputado por Pontevedra y miembro del Comité Nacional del PSOE, representando a la Federación Gallega. Su actividad fue muy intensa, y conviene acercarse a la misma a través del Diccionario Biográfico del Socialismo Español. En este trabajo nos hacemos eco del análisis que hizo en septiembre de 1922 sobre la realidad gallega y el socialismo, y que publicó en "El Socialista", en los números 4247 y 4253.

Leer más..

Los inicios del socialismo en Zamora

Publicado en Historia

La Agrupación Socialista de Zamora capital nació en marzo de 1893. El primer comité estuvo formado por los siguientes socialistas: Herminio Martín como presidente, Ricardo Wamba, secretario, Emilio Hidalgo como contador, Justo Alonso como tesorero, y los vocales serían Manuel Cepeda, Francisco Alonso y Gerardo Martín. En el número 372 de “El Socialista” se anunciaba un acto (mitin de propaganda, en lenguaje de la época) para el mes de mayo, pero tendría lugar en junio.

Leer más..

Socialismo y Laborismo en el Reino Unido

Publicado en Historia

En este artículo nos acercamos a la Historia del socialismo británico hasta la creación del Partido Laborista.Las primeras organizaciones políticas obreras británicas nacieron en la década de los años ochenta del siglo XIX. Las principales terminarían influyendo en el laborismo.

Leer más..

La dimensión socialista de Oliveira Martins

Publicado en Historia

Joaquim Pedro de Oliveira Martins (1845-1894) es uno de los intelectuales más importantes del siglo XIX portugués, siempre activo, inquieto por el progreso de su país, y muy vinculado a España, donde siempre fue muy apreciado entre los intelectuales y escritores, y ejerciendo una evidente influencia en la Generación del 98. En este sentido, es fundamental su obra Historia de la Civilización Ibérica (1879), traducida al castellano. En este trabajo nos centraremos en su dimensión socialista.

Leer más..

Louis Blanc después de la Segunda República

Publicado en Historia

Louis Blanc ha pasado a la Historia del socialismo por sus aportaciones teóricas contenidas en su principal obra, La organización del trabajo (1839. También es fundamental su visión sobre la Revolución Francesa en otra obra que comenzó a publicar en 1847. Por fin, su participación en el Gobierno Provisional cuando triunfó la Revolución de 1848 es muy importante. Intentó, aunque sin éxito, la creación de un Ministerio del Trabajo, pero sí fue nombrado el responsable de la Comisión del Gobierno para los trabajadores, para encargarse de todo lo concerniente al mundo laboral. Sus aportaciones teóricas tendrían mucho que ver con el establecimiento de los Talleres Nacionales, ya que se basarían, en gran medida en los talleres sociales que ideó en su principal obra teórica. Los Talleres Nacionales se encargarían de ofrecer trabajo a los parados de París, y estarían dirigidos por el Estado, que suministraría las obras donde los desempleados podrían ocuparse y de pagar a los contratados. Estos Talleres desaparecieron cuando la Segunda República comenzó a dar un giro conservador en la primavera de 1848.

Leer más..

Frankel y los inicios del socialismo húngaro

Publicado en Historia

El socialismo en Hungría tuvo su primera manifestación importante en la Asociación General de Trabajadores, fundada en 1869, y que disponía de un órgano oficial, el Diario Obrero. Pero la represión desatada tras la Comuna parisina terminó con estos prometedores inicios.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido