Instrucciones para poder votar en 1891

Publicado en Historia

En 1891 tuvieron lugar las primeras elecciones generales después de que se aprobaran el sufragio universal masculino. Aunque todos sabemos que las elecciones de la época de la Restauración se basaban en el puro fraude y nunca un gobierno perdió sus elecciones, nos parece oportuno recordar cómo se debía votar según establecía la ley, como nos recordaron los socialistas.

Leer más..

La importancia histórica del PSOE. II

Publicado en Historia

Los socialistas se convirtieron en una pieza clave en la llegada de la Segunda República, aunque en el proceso previo se reeditaran entre ellos los anteriores recelos hacia los republicanos y ya no tanto por la consideración de su carácter burgués, como por la constatación de sus divisiones y rencillas internas. En todo caso, fueron protagonistas del cambio los ministros Francisco Largo Caballero, Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos, con profundos cambios sociolaborales, económicos y educativos. En este sentido, es muy destacable la labor de Largo al frente del Ministerio de Trabajo con una importante batería legal a favor del trabajo en distintos ámbitos. Por su parte, Julián Besteiro pasaría a presidir el Congreso de los Diputados, después de que el PSOE fuera el partido más votado en las elecciones de fines de junio de 1931 a Cortes Constituyentes. En el debate constitucional sería fundamental la labor de los diputados socialistas, como Luis Jiménez de Asúa, entre otros, y que imprimieron a la Constitución de 1931 un marcado carácter social, en el primer diseño de un futuro Estado del Bienestar.

Leer más..

La importancia histórica del PSOE. I

Publicado en Historia

La Historia del PSOE es un poco la Historia de la España del último siglo y medio y no como testigo sino como protagonista por su presencia constante en plantear alternativas, en asumir responsabilidades en distintos momentos, así como por mantener la llama del progreso en los momentos de persecución, clandestinidad y exilio. No se puede entender nuestro país sin el concurso de los socialistas y las socialistas, ni tampoco nuestra Comunidad de Madrid, incluyendo sus ciudades y pueblos, sin la impronta dejada por su trabajo cerca de la ciudadanía, como parte integrante de la misma.

Leer más..

Cuando los maestros socialistas llegaron a la Asamblea Nacional (1924)

Publicado en Historia

El 11 y el 25 de mayo de 1924 tuvieron lugar las decimoterceras elecciones generales de la Tercera República Francesa, con una participación del 84%, y que otorgaron la victoria a la izquierda, a través del conocido como Cartel de las Izquierdas, y que hemos estudiado en estas mismas páginas en una serie sobre la historia política francesa del período de entreguerras.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido