El Comité Nacional del PSOE a los trabajadores (1891)

Publicado en Historia

El 1 de febrero de 1891 se celebraron las primeras elecciones con sufragio universal después de la reforma promovida por los liberales de Sagasta y el PSOE se presentó a las mismas. Este artículo versa sobre el mensaje que el Comité Nacional del Partido Socialista dirigió a los trabajadores en vísperas de estos comicios, donde se resumía su programa, y se insistía mucho en presentar a los republicanos como enemigos de clase. Dicho manifiesto se firmó el 22 de enero, y se publicó en El Socialista el día 30 de enero.

Leer más..

Los trabajadores y el fascismo: reflexionando con Pietro Nenni

Publicado en Historia

El destacado socialista italiano publicó un libro ya clásico, La lucha de clases en Italia, con prólogo de Filippo Turati, y que en España salió en 1931, con una traducción de Germán Gómez de la Mata. Antes de esta traducción, El Socialista sacó un fragmento del libro, en el mes de agosto de 1930, con el fin de que los lectores reflexionasen sobre el fascismo y el proletariado en un plano más allá del caso italiano. Rescatamos el texto casi cien años después porque aporta materiales para la reflexión.

Leer más..

Explotación de mujeres y niños en las fábricas norteamericanas en los años ochenta del siglo XIX

Publicado en Historia

Los socialistas españoles, como ya hemos estudiado en distintos trabajos, explicaron, especialmente durante los primeros decenios de la existencia del Partido Socialista, que la explotación de los trabajadores era semejante, cuando no peor, en las Repúblicas, dentro de su estrategia para demostrar que la cuestión social no dependía de los regímenes políticos imperantes sino de las condiciones económicas. Una de las consecuencias de esta argumentación debe vincularse con la estrategia del PSOE para que los trabajadores abandonasen la causa republicana del momento por considerar que los partidos republicanos podían ser avanzados o progresistas, en nuestra terminología actual, pero que, al fin y al cabo, eran burgueses, es decir, que no defendían los intereses proletarios. La emancipación de los obreros solamente podía venir de la mano de partidos de clase.

Leer más..

La situación de los trabajadores en Almoradí hacia 1930

Publicado en Historia

El destacado sindicalista y socialista Manuel Cordero ofreció en julio de 1930 un análisis exhaustivo de la situación laboral y salarial de los trabajadores en una localidad rica en recursos agrícolas, Almoradí, en la comarca de la Vega Baja del Segura, cerca de Callosa de Segura, en la provincia de Alicante. Dada la importancia del personaje y su conocimiento creemos que es un testimonio a tener en cuenta.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido