¿Por qué escribimos sobre la historia de las trabajadoras y los trabajadores?
Publicado en Historia
En la sección de Textos Obreros el amable y sufrido lector de El Obrero recibe cada día artículos de historia sobre protestas obreras (mítines, asambleas manifestaciones, escritos…), formación de sociedades de socorro y resistencia, actividades en Casas del Pueblo, reflexiones sobre salarios, jornadas y condiciones laborales, opiniones sobre legislación social en artículos y conferencias de líderes obreros, sobre formación y desarrollo de cooperativas, biografías de luchadores y pensadores, etc., tanto de nuestro país, como de fuera. En muchas ocasiones se trata de temas muy concretos y otros, en cambio, son más generales. Pero, ¿por qué nos empeñamos en esta cuestión? Es evidente que se trata de una clara opción como historiador social, tiene que ver con el interés que se despertó hace tiempo en este obrero de la Historia hacia las clases denominadas humildes, trabajadoras, y también hacia los marginados y perseguidos.