La OIT sobre el trabajo nocturno de las mujeres

Publicado en Historia

El 13 de junio de 1921 entró en vigor el Convenio acerca del trabajo nocturno de las mujeres, ratificado a la altura de 1931 por diecinueve Estados. Fue aprobado en la Conferencia Internacional del Trabajo de Washington en la primera sesión que celebró en 1919.Por el cual se prohibía el trabajo de las mujeres durante la noche en todos los establecimientos industriales, con la sola excepción de aquellos en que no trabajaban sino los individuos de una misma familia.

Leer más..

El proyecto pedagógico de Albert Thomas con su Historia anecdótica del trabajo

Publicado en Historia

En este artículo aparecen tres personajes socialistas destacados, el autor del libro, Historia anecdótica el trabajo, el socialista francés Albert Thomas, que pasaría a la historia por ser el primer director general de la OIT desde sus inicios hasta su muerte en 1932, siendo antes un destacado político francés, y que estaría al frente del Ministerio de Armamento en la Gran Guerra, el autor de la adaptación española de la obra nuestro siempre estudiado Rodolfo Llopis, fundamental en la historia de la pedagogía y de la administración educativa española, además de su vital papel al frente del PSOE en el largo exilio y, por fin, el autor de la reseña del libro, Dionisio Correas, destacado maestro en las filas del socialismo español y al que hemos dedicado más de un artículo en este medio.

Leer más..

Torres Fraguas y la racionalización del trabajo (1930)

Publicado en Historia

En un artículo anterior publicamos la opinión de Largo Caballero sobre la racionalización de la producción en los años veinte. En 1930 impartió una conferencia sobre el mismo tema el médico socialista Torres Fraguas. El tema era considerado por el conferenciante como uno de los más interesantes en aquella época para el movimiento obrero internacional.

Leer más..

Contratos de trabajo y despidos en la legislación laboral de la República

Publicado en Historia

Este trabajo es un comentario a un artículo, aparecido en septiembre de 1932, en El Metalúrgico. Órgano de la Federación Nacional de obreros metalúrgicos y similares de España, y firmado por Enrique de Santiago, ajustador mecánico, miembro del socialismo de Tortosa, redactor de El Socialista, corresponsal en Francia con el conocido pseudónimo “Aimé Floreal”, presidente de la Federación Nacional de Metalúrgicos y vocal de la Comisión Ejecutiva de la UGT, así como candidato socialista a las Cortes, y que en el exilio terminaría en el comunismo, falleciendo en Berlín en 1974.

Leer más..

El trabajo infantil en el mar en los años veinte

Publicado en Historia

Tradicionalmente, cuando se trata del trabajo infantil desde la época de la Revolución Industrial nos fijamos en el que se realizó en las fábricas, talleres, minas y en el campo, pero también en el mar existieron niños que tuvieron que trabajar duramente. Algunos lo hacían como grumetes o “motiles” en pataches o barcos de vela, que hacían el recorrido costero en el mar Cantábrico, expuestos a muchos peligros, y en ambientes no muy propicios para ellos.

Leer más..

La reforma legal del trabajo infantil en el Sexenio Democratico

Publicado en Historia

La cuestión del trabajo infantil en España comenzó a abordarse claramente en el Sexenio Democrático. A partir de la Revolución de 1868 se empezó a plantear la necesidad de abordar la cuestión social, superando la supuesta neutralidad liberal del Estado. Intentaremos explicar en este artículo lo que hizo en materia legal en en esta intensa etapa de la Historia.

Leer más..

El trabajo por el asociacionismo obrero en Alcalá de Henares (1902)

Publicado en Historia

Las Sociedades Obreras organizaban de forma periódica mítines o lo que se denominaban “reuniones de propaganda societaria” con el fin de promover que los trabajadores de una localidad o de un determinado ramo industrial se asociaran. La organización era un valor fundamental para el sindicalismo obrero, y para que se fortaleciese tenía que contar con muchos afiliados.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido