El PSOE y la UGT frente al hambre y la represión de las mujeres: la protesta de enero de 1918

Publicado en Historia

La gravísima situación de hambre que se sufrió España en el invierno de 1917-1918 provocó multitud de motines en todas partes. Las dos organizaciones socialistas se movilizaron con varias acciones. Entre ellas, hay que destacar los comunicados del PSOE y la UGT a mediados del mes de enero de 1918, y que no solamente se limitaron a protestar por el hambre, sino, especialmente contra la represión que se ejercía contra los manifestantes, especialmente mujeres, que desarrollaron un intenso protagonismo en las protestas, especialmente en Málaga y Barcelona.

Leer más..

Los inicios de la Sociedad de Embaldosadores de Madrid

Publicado en Historia

La Sociedad de Obreros Embaldosadores de Madrid, “La Emancipación” nació a finales de noviembre del año 1897, concretamente el día 22 de aquel mes y año. En esa reunión, los asistentes tomaron la decisión de que se preparase un manifiesto dirigido a los trabajadores de este ramo, pero, además redactar un proyecto de reglamento, y hacer una tirada de mil cupones para atender a los gastos de la constitución de la Sociedad.

Leer más..

El movimiento obrero en Toledo a comienzos del siglo XX

Publicado en Historia

Aportamos un documento que puede servir para profundizar en el conocimiento de la historia del movimiento obrero toledano en el primer decenio del siglo XX. Ya contamos con una monografía importante sobre esta cuestión. Nos referimos al libro de Enrique Sánchez Lubián, Domingo Alonso, Apóstol del Socialismo toledano, que editó Almud en su Biblioteca Añil en el año 2013. La Agrupación de Toledo se formó en septiembre de 1891. Domingo Alonso era un jornalero que pronto se hizo tipógrafo, creando dos años después del trabajo que aquí aportamos, la Casa del Pueblo en la calle de Santa Isabel. Impulsó el socialismo toledano, y desempeñó importantes responsabilidades políticas en la ciudad y en las Cortes, hasta su muerte de forma atroz en los inicios de la sublevación del 18 de julio.

Leer más..

El Congreso fundacional de la UGT para Josep Comaposada

Publicado en Historia

El Socialista publicó en su número 129 la información que Josep Comaposada envió el 17 de agosto de 1888 sobre la celebración del Congreso fundacional de la UGT, que pasamos a comentar en este breve trabajo. Recordemos que Comaposada fue uno de los fundadores de la UGT, además de un destacado socialista en su larga e intensa vida que podemos estudiar en su entrada en el Diccionario Biográfico del Socialismo Español.

Leer más..

Virginia González y la reforma en la legislación de la maternidad obrera

Publicado en Historia

Virginia González Polo (1873-1923) es una de las figuras capitales del socialismo español. Guarnecedora de profesión, escribió en La Lucha de Clases, fundó y presidió el Grupo Femenino Socialista de Bilbao en 1904, activa sindicalista en la UGT, miembro destacadísimo del Grupo Femenino Socialista de Madrid, propagandista de las ideas socialistas en innumerables actos por toda España, especialmente con Andrés Saborit, vocal del Comité Nacional del PSOE entre 1915 y 1918, perseguida por las autoridades, aunque terminaría abandonando al Partido en abril de 1921, participando en la creación del Partido Comunista Obrero Español, aunque moriría muy pronto.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido