El Primero de Mayo en la dictadura franquista

Publicado en Historia

En plena guerra civil el franquismo abolió la Fiesta del Primero de Mayo a través de un decreto del 12 de abril de 1937, en el que también se estipulaba que habría una fiesta dedicada al Trabajo Nacional. En marzo de 1938 se publicó el Fuero del Trabajo, en el que se estableció que cada 18 de julio se celebraría la Fiesta de la Exaltación del Trabajo, uniendo esta celebración con la de la fecha fundacional de la dictadura.

Leer más..

El franquismo contra la propiedad privada

Publicado en Memoria histórica

El título de este artículo pretende reflejar cómo el franquismo ha sido el sistema político que más ha atentado contra la propiedad privada en la historia contemporánea española, a pesar de que parece algo paradójico. En principio, el franquismo fue defensor y garante de la propiedad privada en España, devolvió las tierras, talleres y fábricas colectivizadas en la guerra, y las tierras expropiadas por la reforma agraria emprendida por la República. Es más, el franquismo clamó durante toda su existencia sobre el famoso oro de Moscú, al parecer, robo máximo del gobierno republicano. En fin, el franquismo fue apoyado por las clases propietarias de este país, especialmente los terratenientes, los empresarios y banqueros; entonces, ¿por qué empezamos diciendo que atentó contra la propiedad privada como, quizás, ningún sistema, gobierno, sindicato o partido ha hecho en los dos siglos largos que van desde la guerra de la Independencia a la democracia actual?

Leer más..

El franquismo contra el Carnaval

Publicado en Historia

La prohibición del carnaval en el franquismo comenzó ya en plena Guerra Civil y se mantuvo al terminar la contienda hasta el final de la dictadura. En este trabajo intentaremos dar algunas claves, al respecto.

Leer más..

El SEU

Publicado en Historia

El Sindicato Español Universitario (SEU) comenzó a gestarse en octubre de 1933, aunque sus primeros estatutos no se aprobaron hasta abril del año siguiente. El Sindicato estaba estrechamente vinculado a Falange. Se organizó en delegados de curso que formaban una cámara de facultad o escuela. El conjunto de cámaras daría lugar a la cámara sindical provincial. La junta ejecutiva estaba integrada por los tres presidentes más antiguos de cámaras de facultad. En abril de 1935 se celebró su I Congreso Nacional.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido