¿Y cómo deben ser los gobiernos?: reflexionando desde el verano de 1930

Publicado en Política

Siguiendo nuestro método de emplear materiales históricos para promover la reflexión actual, y al calor del cambio de gobierno, buceamos en El Socialista sobre un editorial, también de principios de julio, pero de 1930, en plena Dictablanda, en donde se reflexiona sobre cómo debían ser los gobiernos. A lo mejor, dicho texto pueda darnos algunas pistas para ahora.

Leer más..

La importancia de la Historia en el futuro de la mujer

Publicado en Política

Nunca nos cansaremos de defender la proyección futura de la Historia, como un instrumento fundamental para construir un mundo distinto del que vivimos, más justo, más solidario, más verdaderamente democrático, con más reconocimiento de derechos, con menos desigualdades, más libertades, más respetuoso con la Naturaleza, más culto, más comprometido. Los historiadores tenemos una misión compleja, pero muy noble, y que no es otra que estudiar el pasado para entenderlo, para comprender nuestro presente, pero, sobre todo, para plantear materiales con los que poder reflexionar si tenemos el espíritu y la necesidad, íntimamente sentida, de cambiar el mundo. Nunca hemos considerado este trabajo como un ejercicio cultural exclusivo, sin olvidar el placer intenso que proporciona el saber, sino como un esfuerzo para hacer pensar, y más si, además, nos dedicamos a la enseñanza y la divulgación.

Leer más..

Más educación por la paz, con Edmundo de Amicis

Publicado en Historia

En este medio hemos estudiado algunas aportaciones desde el campo socialista sobre la educación para la paz, especialmente a través de la enseñanza de la Historia. En este sentido, no hace mucho hablábamos de esa educación para la paz a través de un artículo que Rodolfo Llopis publicó en un especial de El Socialista, relatando, además, la experiencia del intercambio escolar en colonias veraniegas, como estaba haciendo el gobierno de la Segunda República. Pero, anteriormente, también analizamos otro aporte sobre los valores en la enseñanza de la Historia desde el socialismo español en 1915 de la mano del gran pedagogo Rafael Martínez.

Leer más..

El año 2021 para las reflexiones históricas de las izquierdas obreras

Publicado en Política

Siempre defensores de la enorme importancia que tiene la historia para el trabajo de construir un futuro distinto, llegamos a este año 2021 que tiene una especial significación porque supone el centenario de hechos que se desenvolvieron en nuestro país, pero también fuera, y que pueden ayudar a ofrecernos materiales para la reflexión de las izquierdas. Como es sabido, en El Obrero siempre estamos muy pendientes del inmenso valor de la historia en el trabajo presente con miras hacia el futuro.

Leer más..

Historia para derechas e izquierdas

Publicado en Política

Como bien saben los lectores de El Obrero este periódico digital dedica mucho espacio a los análisis historiográficos y también a ofrecer fuentes históricas, especialmente del ámbito del movimiento obrero, las izquierdas y de la historia política, aunque no sólo.

Leer más..

Enseñanza de la Historia a propósito de sugerencias del pasado

Publicado en Política

Trabajando con los materiales que nos aporta la prensa socialista en los años treinta en nuestras investigaciones nos han llamado la atención dos artículos en relación con la forma de enseñar los tesoros de los Sitios Reales por parte de los guías, y sobre la enseñanza de la historia, ambos de la época de la Segunda República. Los dos, a pesar de la gran distancia temporal, nos inspiran sobre el oficio del profesor de Historia, especialmente en Secundaria.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido