Impunitas
Publicado en Memoria histórica
La lucha por la memoria histórica en nuestro país tiene diversas facetas. Una de ellas, sin lugar a dudas, es combatir la impunidad. En este artículo pretendemos realizar una reflexión sobre este concepto.
Publicado en Memoria histórica
La lucha por la memoria histórica en nuestro país tiene diversas facetas. Una de ellas, sin lugar a dudas, es combatir la impunidad. En este artículo pretendemos realizar una reflexión sobre este concepto.
Publicado en Historia
Antonio Zozaya (1859-1943) fue un intenso periodista y escritor, que hoy no es muy conocido, pero que tuvo un enorme protagonismo entre el siglo XIX y el XX, un publicista y creador literario que pensó en la necesidad de contribuir a la formación científica, como lo puso de manifiesto en la práctica con la Biblioteca Económica Filosófica, y así poder contribuir a la difusión cultural entre los más desfavorecidos. También alcanzó fama con sus novelas y dramas. Fue académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y republicano, terminando sus días en México en el exilio. Zozaya pertenecería, según nuestra opinión, a la serie de intelectuales que, naciendo en medios acomodados, desarrollaron en España una clara preocupación social.
Publicado en Historia
Juan Sánchez-Rivera de la Lastra (1897-1962) fue un abogado y periodista, que ingresó en el PSOE en los años veinte, aunque en 1933 abandonó el socialismo por el Partido Republicano Radical Socialista, y según Saborit gozó de una buena posición en tiempos de la dictadura franquista. En todo caso, recuperamos su análisis sobre la situación de la justicia en relación con el trabajo en el momento de la proclamación de la República, defendiendo un cambio.
Publicado en Historia
Siendo ministro de Justicia, el socialista Fernando de los Ríos participó en la sesión de clausura de la Asamblea de secretarios municipales, que se celebró en el otoño de 1931 en el Ateneo de Madrid. Nos acercamos a su intervención por las ideas que vertió sobre uno de los cuerpos de funcionarios más destacados en el ámbito municipal, y en la vida cotidiana de los ciudadanos.