Temporeros, explotación y pandemia: una constante histórica
El secretario general de la UGT, Josep María Álvarez, ha declarado recientemente que sería conveniente que la Fiscalía interviniese en relación con la situación que padecen los temporeros que recogen la fruta en muchas zonas de este país. Álvarez ha denunciado situaciones de “indignidad” y “explotación”.
Nos interesa mucho que Álvarez haya manifestado que esto ha ocurrido siempre, y que ahora el problema se agravaba con la cuestión de la pandemia. Y es que al secretario general de la UGT no le falta razón sobre la explotación que sufren y han sufrido estos trabajadores, generalmente sin coberturas de ningún tipo, con míseros jornales y viviendo en condiciones más que lamentables. Pero es más, tampoco es nueva la situación en relación con las epidemias. La Historia nos enseña muchas cosas. Hace unos meses publicamos un artículo en este mismo medio de El Obrero sobre el problema de la extensión de la gripe en Villena en 1918 en relación con los temporeros de la vendimia, es decir, hace más de cien años.
Al parecer, a Villena llegaban todos los años familias enteras para los trabajos de vendimia y pisa en caravanas desde las poblaciones de Molina, Caravaca, Mula y otros pueblos de la provincia de Murcia. Muchas de estas familias eran llamadas por los dueños de la tierra. Era gentes muy humildes, y como decía la crónica-denuncia que consultamos en la prensa socialista, “haraposas, pregonando su vida miserable, con las huellas del hambre impresas en todo su ser”.
El problema es que no había habido ningún control sanitario. Las caravanas habían entrado en el casco urbano de Villena, y luego se habían dispersado por los campos. La gripe, en consecuencia, se extendió.
Así pues, una constante histórica: miseria, explotación, enfermedad. Nada nuevo, como bien decía Álvarez.
Artículos relacionados
- Pablo Iglesias y las huelgas de 1918
- La Rusia revolucionaria y su salida de la Gran Guerra
- Explotación de mujeres y niños en las fábricas norteamericanas en los años ochenta del siglo XIX
- La queja por la explotación de los obreros ante la siega en 1929
- Maltrato y explotación de las guardabarreras en la España de los años veinte