¿Socialismo versus liberalismo?: reflexionando con Pablo Iglesias

Política

Muy poco antes de fallecer Pablo Iglesias, en el otoño de 1925, publicó un artículo sobre el socialismo y el liberalismo. Aquellas reflexiones de ahora hace tantos años pueden ofrecernos algunas claves, salvando muchas cosas, pero quedándonos con lo perenne. Y puede que nos ofrezcan claves, insistimos, justo en estos tiempos en los que determinados sectores de la derecha, con el precedente de la época de la Administración Zapatero, acusan al socialismo de liberticida.

 

Quienes sostenían que el socialismo era contrario al liberalismo o tenían por tal una idea muy especial o desconocían los propósitos que perseguiría el socialismo, afirmaba el viejo líder.

Iglesias se preguntaba, y este servidor se atreve a hacerlo desde la distancia lo siguiente: ¿se entiende por hombre libre el que está sometido a otro o a otros por la fuerza material?, ¿el que no tiene más remedio que vender su fuerza de trabajo a los que son dueños de los medios de producción?, y ¿el que, precisamente por ser asalariado, mientras enriquece a los que explotan, vive en la miseria y en la escasez? Así pues, si usted, amable lector o lectora, considera que sí son libres esos seres humanos, habría que admitir que el socialismo es lo contrario del liberalismo, y sería verdad que el socialismo buscaría terminar con el liberalismo.

Pero, claro está, ¿no hay otra definición de liberalismo?, y más en esta época en la que alguna líder hace alardes de liberalismo desde el centro de nuestro país, y digo centro por lo geográfico, no nos confundamos, por favor. Pues sí que la hay, e Iglesias nos ilustra. El liberalismo verdadero sería el que defiende que no haya un ser humano explotado ni dependiente de la voluntad, de otro, ni sometido por otras circunstancias. Así pues, si el liberalismo es el estado en que todos son dueños de sus pensamientos y acciones, sin coacciones, el socialismo no sólo no es adverso sino un instrumento para conseguirlo.

El socialismo era y es, a nuestro entender y, por lo tanto, un medio para alanzar el mayor grado de liberalismo posible.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido