El PSOE y la UGT frente al hambre y la represión de las mujeres: la protesta de enero de 1918

Publicado en Historia

La gravísima situación de hambre que se sufrió España en el invierno de 1917-1918 provocó multitud de motines en todas partes. Las dos organizaciones socialistas se movilizaron con varias acciones. Entre ellas, hay que destacar los comunicados del PSOE y la UGT a mediados del mes de enero de 1918, y que no solamente se limitaron a protestar por el hambre, sino, especialmente contra la represión que se ejercía contra los manifestantes, especialmente mujeres, que desarrollaron un intenso protagonismo en las protestas, especialmente en Málaga y Barcelona.

Leer más..

El PSOE ante la epidemia de gripe de 1918

Publicado en Historia

La magnitud de la epidemia de gripe del año 1918 en España provocó que los socialistas reclamasen al gobierno que se informase realmente de lo que estaba ocurriendo porque era evidente la alarma social. En el propio órgano de expresión del PSOE se multiplicaban las noticias de los estragos de la enfermedad en todos los lugares.

Leer más..

El trabajo de las mujeres socialistas ante el Congreso del PSOE de 1918

Publicado en Historia

En otro artículo tratamos el problema de la escasa representación de las mujeres en el Congreso del PSOE de 1918 a través de la opinión de la activa sindicalista Claudina García Pérez, asistente a dicho Congreso. Queremos seguir ahondando en esta materia a través del comentario de la parte dedicada a las mujeres socialistas en la ponencia del programa que se iba a discutir en el mismo.

Leer más..

El socialismo valenciano a la altura de 1918

Publicado en Historia

Isidro Escandell publicó el primero de octubre de 1918 un artículo en El Socialista donde hacía un repaso a la situación del socialismo en Valencia que recuperamos en nuestro afán de aportar materiales que enriquezcan y profundicen el conocimiento de la Historia del socialismo en España.

Leer más..

Los socialistas españoles y la abdicación de Guillermo II en 1918

Publicado en Historia

El 9 de noviembre de 1918 el canciller alemán, el príncipe Max Von Baden, anunciaba al mundo la abdicación del káiser Guillermo II, comenzando una sucesión de acontecimientos que desembocaron en el fin del II Reich, el armisticio y el inicio de una intensa etapa histórica en Alemania. Todo este proceso histórico fue seguido con atención por los socialistas españoles a través de El Socialista. Y no sólo por la importancia de lo que estaba ocurriendo en el mundo, sino por las implicaciones que pensaban podían tener en España en relación con la caída de la Monarquía, algo que, curiosamente, podían compartir con el rey Alfonso XIII, que estaba viendo lo que pasaba en el mundo con las testas coronadas, temiendo un giro revolucionario en España que le hiciera perder su trono, un factor a tener en cuenta en la deriva autoritaria del monarca a partir de entonces.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido