La visión de María de Lluria del desarme en 1930 en clave femenina

Publicado en Historia

Dinamarca vivió durante el período de entreguerras, y por iniciativa socialista, un debate interno sobre el desarme, seguramente el más interesante de toda Europa. No se llegó al desarme total, pero sí a una disminución importante del presupuesto militar. En este contexto, María de Lluria reflexionó en las páginas de El Socialista, en febrero de 1930 sobre del desarme a propósito del ejemplo danés.

Leer más..

La lucha de los obreros resineros de Segovia hacia 1930

Publicado en Historia

La Sociedad de Trabajadores “La Esperanza” solicitó en la primavera de 1930 su ingreso en la Oficina de Reclamaciones y Propaganda Socialista de Madrid con el objetivo de ayudar con su intervención la creación de Sociedades Obreras en los pueblos de la provincia de Segovia, cuyos trabajadores estaban muy necesitados de reformas.

Leer más..

La acusación francesa a la Masonería española por la caída de Primo de Rivera

Publicado en Historia

Cualquier lector inquieto sobre historia contemporánea sabe que a la Masonería se la ha achacado todo tipo de conspiraciones con fines políticos de distinta índole. La Masonería española siempre fue acusada por el franquismo de ser una de las causantes del supuesto caos que supuso la Segunda República y de gran parte de los “males” que habrían azotado a España desde el siglo anterior, dentro del heterogéneo grupo de supuestos enemigos del país, en la justificación para poner en marcha el golpe de estado del 17-18 de julio de 1936.

Leer más..

Las suspensiones y despidos en Tipografía y Encuadernación de la jurisdicción de Madrid (1930)

Publicado en Historia

En sesión plenaria de 25 marzo, confirmada por Real Orden del Ministerio de Trabajo de 3 de junio de 1930, se aprobaron las Bases Generales de Trabajo para los talleres de las provincias de Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Ávila y Segovia de la jurisdicción de los Comités Paritarios interlocales de Tipografía y Encuadernación de Madrid.

Leer más..

¿Y cómo deben ser los gobiernos?: reflexionando desde el verano de 1930

Publicado en Política

Siguiendo nuestro método de emplear materiales históricos para promover la reflexión actual, y al calor del cambio de gobierno, buceamos en El Socialista sobre un editorial, también de principios de julio, pero de 1930, en plena Dictablanda, en donde se reflexiona sobre cómo debían ser los gobiernos. A lo mejor, dicho texto pueda darnos algunas pistas para ahora.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido