Torres Fraguas y el Sindicato Médico en 1931

Publicado en Historia

Julián Torres Fraguas (1890-1936) fue un hombre que a fuerza de tesón consiguió ser médico. Fue mozo de almacén, peón de albañil, panadero y trabajador en una fábrica de muebles, pero por las noches estudiaba sin descanso, y consiguió su título de médico. También ingresó en la Masonería y en la Agrupación Socialista Madrileña, todo en 1919. Llegó a ser vicepresidente de las Juventudes Socialistas al año siguiente, y aunque fue partidario de la Tercera Internacional y se salió del Partido Socialista regresó al mismo poco después. También fue sindicalista de la UGT y estuvo en la fundación del Sindicato Médico. En este trabajo nos acercamos a parte de la entrevista que Sócrates Gómez le hizo para El Socialista en septiembre de 1931, en la parte relacionada con esta organización sindical.

Leer más..

La llegada de Alcalá-Zamora a la presidencia según los socialistas

Publicado en Historia

El 10 de diciembre de 1931, es decir, ahora hace 90 años, era elegido Niceto Alcalá-Zamora presidente de la República. El Socialista opinó sobre este hecho capital de la historia contemporánea española. Eran los tiempos de colaboración con los republicanos, todavía bajo el impulso del 14 de abril, con optimismo, y recién aprobada la Constitución, y eso se nota en el comentario.

Leer más..

Las condiciones laborales y salariales de los obreros del papel hacia 1931

Publicado en Historia

Aportamos un nuevo material con el fin de enriquecer nuestro conocimiento de la realidad laboral y salarial de los trabajadores en la historia contemporánea española. En este apunte nos acercamos a los obreros del papel y derivados en el otoño de 1931. El Socialista publicó las principales condiciones laborales y salariales de estos trabajadores empleando como fuente el manifiesto que había publicado la Federación Nacional de Obreros del Papel y derivados. Pensamos que era la demanda de la organización sindical porque en materia de salarios se exponía que eran los propuestos.

Leer más..

Volney Conde-Pelayo y la libertad religiosa en la escuela en 1931

Publicado en Historia

Volney Conde-Pelayo Urraza (1889-1972) fue hijo del conocido como médico de los pobres de Portugalete. Ganó la plaza de bibliotecario de la Biblioteca Municipal de Bilbao, en cuya Agrupación Socialista ingresaría. En la guerra tuvo responsabilidades en relación con los Archivos, Bibliotecas y Bellas Artes en Euskadi, siendo perseguido y encerrado en distintos campos de concentración al terminar la guerra. Escribió algunas obras, como Artículos marxistas: vida y teorías de Marx (1931). Conde-Pelayo contribuyó con artículos en El Socialista. En uno de ellos opinaba del recientemente aprobado Decreto sobre libertad religiosa en las escuelas, y que hemos comentado en este mismo medio de El Obrero.

Leer más..

El Decreto de libertad religiosa en las escuelas de mayo de 1931

Publicado en Historia

Una de las primeras disposiciones que aprobó el Gobierno Provisional sobre la separación entre el Estado y la Iglesia fue el Decreto del 6 de mayo de ese año sobre libertad religiosa en las escuelas, en un mes intenso en la historia de las relaciones entre ambas instituciones, y del anticlericalismo violento, entre la Carta Pastoral contra la República del cardenal Segura y la quema de conventos.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido