Cuando la derecha honró la memoria de Pablo Iglesias

Publicado en Historia

La hemeroteca nos produce muchas sorpresas cuando estamos metidos en la misma buscando e investigando con los materiales con los que intentamos elaborar nuestros estudios sobre la historia del movimiento obrero de signo socialista en España. Y esas sorpresas llegan, en ocasiones, fruto del azar en el momento justo. Queríamos publicar un artículo sobre la memoria de Pablo Iglesias, en el aniversario de su fallecimiento y parecía lo lógico que nos acercáramos a artículos, escritos y opiniones de miembros del PSOE o de la UGT, como hemos hecho en otras ocasiones. En esas estábamos cuando nos topamos con un número de El Socialista de diciembre de 1959 en el que se reflexionaba sobre el ejercicio de desmemoria que se había realizado con la figura del fundador del socialismo español, en alusión implícita al franquismo, contraponiendo esa actitud con lo que se había hecho en el ámbito de los adversarios políticos cuando Iglesias falleció que, como bien sabemos, fue en plena Dictadura de Primo de Rivera.

Leer más..

Pablo Iglesias contra su indulto en 1904 o la defensa de la libertad de crítica

Publicado en Historia

Si en el anterior artículo estudiamos el texto que remitió Pablo Iglesias a El Socialista donde explicaba su oposición a que se le concediese el indulto, en el número siguiente se publicó la instancia que dirigió, firmada el 2 de diciembre de 1904, al ministro de Gracia y Justicia donde se oponía a la concesión de dicha gracia, permitiéndonos profundizar en sus razones y en su compromiso, en estos tiempos de intenso debate sobre la ley mordaza.

Leer más..

La actividad como característica socialista, según Pablo Iglesias (1922)

Publicado en Historia

Seguimos investigando qué ha significado ser socialista en la Historia, con especial atención para el caso español. En esta nueva entrega acudimos a Pablo Iglesias que, en muchas ocasiones, realizó definiciones sobre el socialismo y qué era o significaba ser socialista con su habitual claridad y contundencia. En este sentido, en junio de 1922 sacó una columna destacada en El Socialista con el significativo título de “¡Actividad!”

Leer más..

Pablo Iglesias y el interés de los obreros por formarse y capacitarse

Publicado en Historia

Pablo Iglesias publicó en El Socialista un artículo en marzo de 1924 donde defendía el interés de los trabajadores por formarse y capacitarse frente a la opinión generalizada de la burguesía acerca de que solamente perseguían mejorar materialmente sus condiciones, no prestando atención alguna a su educación. Además, las mejoras salariales y en la reducción de la jornada laboral estaban siendo malgastadas en vicios.

Leer más..

La visión de un escritor chileno sobre el socialismo español en 1908

Publicado en Historia

Luis Ross Múgica fue un escritor y periodista chileno que ejerció como cónsul de su país en España. Fue esposo de una destacada Matilde Brandau, dedicada a la defensa de los derechos y de la educación de la mujer. Precisamente, fue enviada por el gobierno de su país a Europa en 1907 para ver como en algunos países, incluida España, se trataba la cuestión de la educación femenina. Fue acompañada de su esposo, que murió repentinamente precisamente en ese viaje. Pues bien, Ross publicó en 1908 un artículo en El Diario Ilustrado, periódico de Santiago de Chile, donde analizaba el papel del Partido Socialista de España, y que El Socialista sacó, a su vez, en sus páginas. Nos interesa detenernos en este material para ver cómo un extranjero veía el socialismo español a principios del siglo XX.

Leer más..

El homenaje del socialismo madrileño a Engels

Publicado en Historia

El socialismo español homenajeó a Engels en el momento de su fallecimiento en agosto de 1895, publicando la biografía que le realizó Kautsky, y con un acto organizado por la Agrupación Socialista Madrileña en el salón del Centro Obrero de la capital, presidido por un retrato del fallecido cubierto con una gasa negra. La importancia del acto deriva, además, de los tres oradores que participaron, Juan José Morato, Juan B. Justo y Pablo Iglesias.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido