De nacionalismos diversos y de respuestas necesarias

Publicado en Política

Los nacionalistas -españolistas y catalanistas- han gestionado los asuntos públicos de forma nefasta en los últimos años desde Madrid y Barcelona. El Estado del Bienestar no es la patria de los nacionalistas, no les interesa, les incomoda y lo combaten con dureza, a pesar de que muchos de sus protagonistas viven o han vivido del Estado siempre.

El PP, el principal partido nacionalista de España, hasta ahora, ha herido los derechos sociales como nunca nadie en este país lo había hecho desde que llegó la democracia, y entró de lleno en la limitación de los más clásicos, como los relacionados con las libertades de expresión y manifestación. Pero el nacionalismo catalán ha hecho algo parecido en su ámbito, provocando problemas tan graves como las que se padecen en el ámbito sanitario, mientras no se legisla, o se gasta el dinero en cuestiones de supuesta amplia prioridad relacionadas con esa huida hacia delante hacia la tierra prometida de la independencia, que todo lo solucionará seguramente. A unos y otros no les interesan los colegios públicos de primaria, los institutos públicos de secundaria, los hospitales públicos, la dependencia, la atención a los mayores, etc. Eso no es patriótico. Lo patriótico es apelar a la unidad sagrada de España, supuestamente alcanzada por los Reyes Católicos, al calor de la rendición de Granada en un enero, que debió ser muy frío, o a la Cataluña vilipendiada por las supuestas felonías cometidas por un rey francés a comienzos del siglo XVIII. Pero, ni España fue creada por los dos Trastamaras más interesantes de una fascinante dinastía, por mucho que quisieran imponer un modelo de monarquía autoritaria, pero que tuvieron que las leyes y fueros de sus respectivas Coronas, como luego sus herederos austriacos, a pesar de un Olivares centralista y que fracasó; y, siendo cierto que se terminaron las libertades catalanas con los Decretos de Nueva Planta, su naciente burguesía aprovechó la situación para acumular capital en el comercio americano antes vetado, base fundamental de la revolución industrial que hizo de Cataluña uno de los espacios más modernos y dinámicos del Mediterráneo decimonónico, y posteriormente.

Leer más..

La pervivencia del franquismo en el autoritarismo actual

Publicado en Política

Una de las pervivencias persistentes del franquismo en nuestro país tiene que ver con las tentaciones autoritarias que determinados personajes públicos y no tan públicos tienen en la vida social, económica y política de nuestro país. El franquismo dejó más atado el virus del autoritarismo que otras cuestiones que, siendo importantes, casi no lo son tanto como aquel. Tantos años de ejercicio autoritario del poder, de propaganda y de maniqueísmo han impregnado hasta la médula muchas conciencias y hábitos personales y sociales. Todavía hay ciertas ideas y conductas relativas a que los problemas o ciertas situaciones se resuelven con "mano dura", y aún se oyen expresiones como "eso lo arreglaba yo con un par de bofetadas o metiéndoles en la cárcel a cadena perpetua o restaurando la pena de muerte" o en versión moderna “mandándoles a Venezuela”, aplicadas a situaciones de lo más variopinto. Hay personas que piensan que la máxima eficacia está en que uno o unos pocos tomen decisiones y los demás obedezcan, cuando no se dan cuenta, o no se quieren dar cuenta que las decisiones tomadas después de un buen debate de ideas, una votación democrática, o por consenso, o por amplias mayorías suelen ser más efectivas, sin negar que hay que respetar autoridades y ciertas jerarquías en el sistema político democrático, las empresas, asociaciones y grupos. La empatía, el diálogo, la confrontación de ideas y el respeto al contrincante político o en otros ámbitos no abundan mucho, y menos en tiempos de crisis. Es la tentación autoritaria frente a la legítima autoridad de un sistema democrático de convivencia donde, además, debe imperar la autoridad moral y un moderado ejercicio del monopolio de la fuerza.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido