El año 2021 para las reflexiones históricas de las izquierdas obreras

Publicado en Política

Siempre defensores de la enorme importancia que tiene la historia para el trabajo de construir un futuro distinto, llegamos a este año 2021 que tiene una especial significación porque supone el centenario de hechos que se desenvolvieron en nuestro país, pero también fuera, y que pueden ayudar a ofrecernos materiales para la reflexión de las izquierdas. Como es sabido, en El Obrero siempre estamos muy pendientes del inmenso valor de la historia en el trabajo presente con miras hacia el futuro.

Leer más..

Historia para derechas e izquierdas

Publicado en Política

Como bien saben los lectores de El Obrero este periódico digital dedica mucho espacio a los análisis historiográficos y también a ofrecer fuentes históricas, especialmente del ámbito del movimiento obrero, las izquierdas y de la historia política, aunque no sólo.

Leer más..

Enseñanza de la Historia a propósito de sugerencias del pasado

Publicado en Política

Trabajando con los materiales que nos aporta la prensa socialista en los años treinta en nuestras investigaciones nos han llamado la atención dos artículos en relación con la forma de enseñar los tesoros de los Sitios Reales por parte de los guías, y sobre la enseñanza de la historia, ambos de la época de la Segunda República. Los dos, a pesar de la gran distancia temporal, nos inspiran sobre el oficio del profesor de Historia, especialmente en Secundaria.

Leer más..

El patriotismo en un ejercicio histórico y actual

Publicado en Política

En estos tiempos en los que regresa con fuerza lo identitario, y de renovados bríos sobre el patriotismo defendidos desde distintos sectores de opinión y fuerzas políticas de derechas nos parece conveniente sentarnos a reflexionar sobre esta cuestión, y recuperar materiales del pasado que, con las reservas que debemos guardar siempre cuando manejamos aspectos que no son actuales, nos pueden servir para considerar una visión distinta del patriotismo, y para comprobar que, aunque nos vayamos a la España de 1913 algunas cuestiones siguen muy presentes.

Leer más..

Fraternidad y conflicto político: una lectura histórica masónica

Publicado en Política

En distintos artículos de opinión hemos estado reflexionando sobre la importancia de la fraternidad, precisamente, en unos tiempos de fuertes tensiones en nuestro país. En esta ocasión nos acercamos, de nuevo a esta cuestión, pero en relación con la fraternidad masónica y el conflicto político, a través de un nuevo ejercicio histórico, uno de nuestros métodos favoritos de análisis. Para ello, viajamos a 1871, a la época del Sexenio Democrático, momento de especial efervescencia política con muchos conflictos derivados de las distintas maneras de encarar el gobierno de España. Y viajaremos a cómo la Masonería española interpretaba esta cuestión y a cómo le afectaba, precisamente cuando en nuestro presente parece que renace la masofobia. Quizás el acercamiento a otro período en relación con la Masonería y el espíritu fraterno que siempre ha promulgado nos sirva para aprender algo, o, al menos para reflexionar, abandonar prejuicios y rebajar tensiones, en muchos casos, provocadas por sectores de intensa intolerancia, en terreno abonado por la ignorancia.

Leer más..

La Historia a enseñar y la Sra. Ayuso

Publicado en Política

La presidenta de la Comunidad de Madrid, contestando al portavoz socialista Ángel Gabilondo sobre la situación de la enseñanza de la Historia, aportó dos consideraciones que pasamos a comentar. En primer lugar, hablaba de que todos los años se estudiaba la Revolución Rusa, la Revolución Francesa pero no la Historia de España en América. Pues bien, convendría, en primer lugar, dado que preside una Comunidad Autónoma, informarse de los contenidos que se imparten en ESO y en el Bachillerato en Historia.

Leer más..

La Comuna en nuestros días

Publicado en Memoria histórica

Un hecho histórico capital en la Historia del movimiento obrero, de la izquierda y, en realidad, de la Historia contemporánea tiene ver con la Comuna, la primera experiencia de gobierno obrero. En estos días se recuerda el fin de aquella experiencia en la denominada Semana Sangrienta (1871). En realidad, casi nadie recuerda este hecho, salvo aquellos interesados en la Historia, y poco más. Pero aquella experiencia de meses tiene mucho que ver con las esencias y disensiones de las izquierdas, con lo que pasó después, con lo que somos, y con lo que podríamos o no llegar a ser.

Leer más..

Crisis e Historia

Publicado en Historia

¿Qué entendemos por crisis? En este trabajo nos aventuramos con unas cuantas reflexiones con el fin de intentar aportar algunas luces sobre este concepto que tanto nos preocupa.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido