Reflexiones sobre la crisis del socialismo a través de Isaac Abeytúa
Publicado en Política
No es la primera vez que se plantea la cuestión de la crisis del socialismo en Europa. Hoy estamos debatiendo qué ha pasado con el socialismo francés, pero también estamos analizando si la socialdemocracia tiene que hacer un profundo ejercicio de debate interno para presentar programas atractivos en un mundo tan cambiante como el actual donde el auge de la extrema derecha, del populismo y de los sentimientos nacionalistas están provocando desconciertos en sus filas. ¿Sabe la izquierda democrática interpretar ahora mismo estos desafíos? No pretendemos, por supuesto, aportar pensamiento en estas líneas, sino seguir con nuestro recurso a los materiales de la historia para ver cómo en otros momentos se han planteado algunos análisis. No se trata de aplicarlos a la realidad actual de forma automática o como receta, porque, aunque haya aspectos comunes sobre la fuerza de la extrema derecha, la actual es, en muchos aspectos, distinta en contenidos y formas a la que asoló Europa en los treinta, llevándola al desastre de la guerra. Siempre modestos, dejamos materiales que ayuden en las reflexiones, nada más. No somos teóricos, simplemente, intentamos hacer un poco de historia útil.