Charles Hall en el primitivo socialismo británico
Publicado en Historia
Charles Hall (1740-1820) fue un médico que publicó en 1805, Sobre la obra de la civilización, en la que estudiaba y criticaba la sociedad de su época.
Publicado en Historia
Charles Hall (1740-1820) fue un médico que publicó en 1805, Sobre la obra de la civilización, en la que estudiaba y criticaba la sociedad de su época.
Publicado en Historia
José Fontana nació en el Ticinio suizo en 1840 o 1841, porque hay cierta controversia sobre la fecha, y puede ser considerado uno de los pioneros fundamentales del socialismo en Portugal. Es interesante observar que otro de los grandes impulsores socialistas lusos, como fue Azedo Gneco, también era de ascendencia italiana, sin olvidar el origen italiano de otro de los pioneros del socialismo luso, José Tedeschi.
Publicado en Política
El socialismo español ha vivido una intensa crisis paralela a la general que padecemos en todos los ámbitos. El socialismo español intentó mitigar los primeros efectos de las políticas neoliberales predominantes en la Unión Europea pero con un éxito nulo. Pagó esa apuesta con una severa derrota electoral. El electorado de izquierdas se quedó en casa y la derecha alcanzó una victoria casi histórica. Durante esta legislatura se han provocado movimientos sísmicos en el universo político de la izquierda, desde el surgimiento del movimiento de los indignados hasta la incontestable fuerza de Podemos con la Mareas y ahora con su alianza electoral con una IU que también ha sufrido una profunda crisis interna.
Publicado en Historia
Giuseppe Ferrari (1811-1876) fue un firme defensor de la unión del federalismo con el socialismo.
Publicado en Memoria histórica
Mauro Cardo Hierro fue un activo sindicalista y político socialista en Palencia. Sus dos compromisos le llevaron a la detención y a ser asesinado en agosto de 1936.
Publicado en Memoria histórica
Nació en Tremañes, antigua parroquia del Concejo de Gijón, en 1881. Su padre era un obrero francés que había llegado a Asturias para trabajar en la construcción de la red del ferrocarril de vía estrecha. De su padre aprendió la importancia del compromiso, ya que fue militante del republicanismo federal y enseñó a sus hijos el espíritu internacionalista.
Publicado en Historia
El debate sobre el colonialismo en la Segunda Internacional reflejó claramente la división en el seno del socialismo a principios del siglo XX entre las dos grandes posturas del mismo, la reformista y la revolucionaria.
Publicado en Historia
El socialismo rumano, habida cuenta de la nula existencia de industria y de una moderna clase trabajadora, se limitó durante gran tiempo a un núcleo de activistas y pensadores. Esos intelectuales tenían una clara influencia cultural occidental, especialmente francesa, pero también suiza. La segunda influencia procedía de Rusia, mucho más cercana, gracias a un conjunto de refugiados rusos.