Los socialistas y la restitución de sus bienes en el tardofranquismo

Publicado en Historia

Antes de que falleciera Franco los socialistas hicieron pública su postura sobre la devolución de los bienes del PSOE a través de El Socialista, aportándonos las justificaciones sobre la restitución patrimonial y sobre la cuestión de la falta de legitimación del golpe de julio de 1936 y de lo realizado por el franquismo en esta materia.

Leer más..

Los socialistas europeos sobre España a principios de 1976

Publicado en Historia

Entre los días 18 y 19 de enero de 1976 se celebró en Dinamarca una reunión importante para España de la Internacional Socialista porque allí se examinó la situación del país, ante la muerte de Franco. Allí trabajó una comisión especial presidida por Willy Brandt. Ante la misma habló Felipe González sobre la postura del PSOE ante el continuismo defendido por Arias Navarro, solicitando el apoyo de los partidos socialistas europeos, y especialmente los que se encontraban en gobiernos, para la lucha del pueblo español por la ruptura democrática. La Conferencia puso de manifiesto la identidad de criterios de los partidos socialistas, con independencia de la libertad que se reconocía a cada uno para adecuar su política a la realidad propia de cada país.

Leer más..

Los socialistas españoles y el republicanismo en el siglo XIX

Publicado en Historia

El Partido Socialista Obrero Español desarrolló desde sus inicios una nítida línea obrerista de enfrentamiento con lo que en el momento fueron denominados “partidos avanzados”, es decir los partidos republicanos, porque los socialistas consideraban que, independientemente de su progresismo, representaban a una parte de la burguesía, por lo que, bajo el principio de la lucha de clases se hacía inviable acercamiento alguno y, mucho menos, colaboración política y electoral. Cuando se alcanzó el sufragio universal se realizó un intenso esfuerzo para intentar demostrar a los trabajadores que no se encontrarían representados por los partidos republicanos, y que la única opción posible era la socialista. En todo caso, el PSOE no consiguió buenos resultados electorales, no sólo por esa competencia republicana, sino también por el desarrollado apoliticismo obrero español, y porque no debemos olvidar nunca que el sistema electoral del turnismo político era un entramado basado en el fraude de casi imposible destrucción por el momento.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido