La valoración socialista española de la victoria del SPD en Berlín en 1963

Publicado en Historia

Como es sabido, Willy Brandt fue alcalde Berlín entre octubre de 1957 y diciembre de 1966. En las elecciones del domingo 17 de febrero de 1963 los socialdemócratas consiguieron una contundente mayoría absoluta que confirmó como principal edil al líder socialdemócrata. Los socialistas españoles se hicieron eco de esta victoria y la comentaron en Le Socialiste al poco de producirse (número del 28 de febrero).

Leer más..

Debates de la socialdemocracia alemana

Publicado en Historia

En el SPD se produjo un intenso debate a finales del siglo XIX, muy paradójico y complejo, como tendremos oportunidad de comprobar, y en el que tomaría carta de naturaleza una forma de conjugar socialismo y democracia, alejándose de tentaciones totalitarias o autoritarias, en todo caso. Posteriormente, en distintas fases y con matices o adaptaciones propias de cada lugar, los partidos hermanos adoptarían este modelo. Pensemos, por ejemplo, y en relación con esta cuestión de las particularidades, en la existencia de los conflictos nacionalistas que tuvo que abordar la socialdemocracia austriaca, o la relación peculiar con fuerzas liberales y burguesas de algunas socialdemocracias nórdicas. También es importante para entender estas especificidades la cuestión de las complejas relaciones con el anarquismo, algo que marcaría mucho a los socialistas españoles e italianos.

Leer más..

Los socialistas alemanes ante el anarquismo en el Congreso de 1887

Publicado en Historia

En octubre de 1887 los socialdemócratas alemanes se reunieron en su Congreso nacional en Suiza. Debemos recordar, en ese sentido, que estaban perseguidos por Bismarck. En todo caso, habían conseguido reunir más delegados que en Congresos pasados, lo que demostraba la fortaleza de la formación. La convocatoria del mismo se había hecho sin fijar el punto y la fecha con el fin de evitar que el gobierno alemán pudiera perseguir a quienes viajaron a Bruggen, cerca de Saint-Gall.

Leer más..

El manifiesto de los socialistas franceses y alemanes contra el aumento de armamentos (1913)

Publicado en Historia

En el invierno de 1913, ante la presentación de nuevos proyectos de ley para aumentar el gasto militar tanto en Francia como en Alemania, dentro de la carrera armamentística que se desarrolló en la época, ya a punto de que estallara la Gran Guerra, la SFIO y el SPD elaboraron y publicaron un Manifiesto al respecto, que rescatamos en el presente artículo.

Leer más..

Un rápido repaso de Kautsky en su 75 cumpleaños

Publicado en Historia

En el 75 cumpleaños de Karl Kautsky (16 de octubre), El Socialista español homenajeó su figura con un artículo del socialista belga Louis de Brouckere, y una pequeña biografía realizada por el periódico. Recordamos, pues, por nuestra parte, a este capital socialista alemán, aunque sea a vuelapluma.

Leer más..

La celebración socialista madrileña por el avance electoral del SPD (1903)

Publicado en Historia

La dimensión internacional del socialismo español es un asunto que necesita un estudio monográfico porque es muy importante conocer el grado de influencia de la realidad socialista europea, especialmente, en las distintas estrategias emprendidas por PSOE, y aunque conocemos ya claramente algunos aspectos de esta influencia, queda por conocerla con más profundidad y en todos los casos. El PSOE, además, se involucró en los acontecimientos internacionales en la medida de sus posibilidades. En El Obrero hemos dedicado mucha atención a estos aspectos, y seguiremos con ello.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido