Mis libros

Las Constituciones en España

Las Constituciones en España

De la “Pepa” a la Constitución de 1978. Uno de los grandes avances que distintos países occidentales implementaron en su proceso de desarrollo social fue el de la redacción y aplicación de un texto jurídico y político destinado a convertirse en la ley máxima de un Estado. Estos textos forjaron lo que hoy es la separación de poderes y, su carácter constitutivo, formó la base misma de la democracia. España no estuvo al margen de estos movimientos sociales y fue en 1812 cuando vio la luz la Constitución de Cádiz conocida como la “Pepa”. Desde entonces España ha conocido varias constituciones que esta obra analiza mostrando con ello el proceso político, jurídico y social que España ha recorrido hasta llegar hasta la actual Constitución de 1978.

Más

Conceptos de historia contemporánea de España

Conceptos de historia contemporánea de España

Este libro es un manual, destinado, aunque no exclusivamente, a alumnos y alumnas de Segundo de bachillerato, con un fin didáctico, que no es otro que plantear y analizar conceptos de la Historia Contemporánea de España como un complemento de los materiales que se emplean en la asignatura Historia de España. Uno de los principales objetivos de esta obra de consulta es el de demostrar la importancia de relacionar conceptos y ver su evolución, ya que la Historia es una aventura fascinante y sumamente necesaria para entender nuestro presente y plantear cuestiones que puedan servir para pensar un mundo futuro mejor.

Más

El libro de la Gran Guerra

El libro de la Gran Guerra

La Primera Guerra Mundial se debió a un conjunto de causas económicas y políticas, y estalló por la sucesión de unos acontecimientos que parecieron inevitables. Este libro es un acercamiento a esta tragedia que terminó con un mundo y abrió otro en el que Europa ya no sería hegemónica. Además en solo veinte años surgió un nuevo y mayor conflicto. La aparición de un progreso aparentemente ilimitado que acabaría con los problemas y carencias del pasado, la fe ciega en la ciencia y en los logros tecnológicos de la civilización occidental tenían otra cara: la de la destrucción y el fracaso de Europa.

Más

Diccionario de Historia contemporánea

Diccionario de Historia contemporánea

Libros como el que tiene entre las manos se tornan imprescindibles ante la necesidad de una información clara, precisa y didáctica que sirva para ayudar a entender una de las épocas más convulsas de la historia, la contemporánea, fruto de los enormes cambios sociales, económicos y científicos que vivió. En forma de diccionario, este texto se convierte en un libro de consulta de cabecera que permitirá al lector descifrar muchas de las claves de nuestro presente político, social y económico a través de una información directa y rigurosa de los hechos más importantes acaecidos desde finales del siglo XVIII hasta el fin del siglo XX.

Más

Europa en su cenit

Europa en su cenit

En la segunda mitad del siglo XIX, en Europa occidental y central, se vivió la Segunda Revolución Industrial que trajo consigo el triunfo del capitalismo, pero también la superación del liberalismo económico clásico frente a un mayor proteccionismo o nacionalismo económico y que devino en una internacionalización de la economía. Este hecho condujo a un salto cuantitativo y cualitativo del movimiento obrero a escala internacional sin olvidar el surgimiento del fenómeno del imperialismo, del dominio colonial de las potencias europeas sobre Asia y África. Así, Occidente comenzó a alcanzar un cenit económico y de prevalencia cultural sobre el resto del mundo que, sin embargo, pronto entró en crisis.

Más

El republicanismo en España

El republicanismo en España

La Primera República, 1873-1874, que acabó con el pronunciamiento de Martínez Campos y la restauración borbónica, y la Segunda República, de abril de 1931 hasta el inicio de la dictadura franquista, son dos épocas históricas vinculadas entre sí que guardan muchas de las claves para entender e interpretar nuestro presente ya que fundamentos ideológicos de la política actual tienen muchas de sus raíces en aquellos sucesos que marcaron definitivamente unos profundos cambios sociales.

Más

El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas

El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas

Se conoce como Antiguo Régimen a los sistemas políticos, económicos y sociales, especialmente a las monarquías absolutas y los imperios, que se mantuvieron en Europa hasta la llegada de las ideas de la Ilustración y la implantación de los profundos cambios que provocó el estallido de la Revolución Francesa. Este libro, con el estilo ameno y didáctico característico de su autor, repasa las particularidades de esta época fundamental y los sucesivos hechos históricos que prefiguraron la caída del Antiguo Régimen.

Más

El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848

El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848

Este libro es un estudio del intenso período de las Revoluciones en Europa entre 1820 y 1848, unos episodios clave para entender la historia posterior. El liberalismo, pero también un naciente y pujante nacionalismo, fueron movimientos que cuestionaron el sistema de la Restauración, un intento de recuperar el Antiguo Régimen. Las Revoluciones parecieron fracasar pero en Occidente terminaron por asentarse los Estados liberales, pactando la alta burguesía con el viejo orden con el fin de asentar un mínimo de conquistas y frenar el avance de la democracia. En paralelo a la creación de los Estados liberales se fortaleció el modelo de Estado-nación en Europa occidental, con las salvedades de Alemania e Italia. En los Balcanes comenzaría un intenso proceso de conflictos que, junto a los deseos nacionalistas de distintos pueblos, culminaría en la Gran Guerra.

Más

Historia del socialismo español

Historia del socialismo español

En diciembre de 1871 había llegado a España el yerno de Marx, Paul Lafargue para intentar que el marxismo prosperase en el movimiento obrero español. A raíz de este hecho y después de intensas vicisitudes, el Partido Socialista Obrero Español nació el día 2 de mayo de 1879 en la madrileña calle de Tetuán, en una fonda a espaldas de la Puerta del Sol. En aquella taberna se reunieron veinticinco personas: dieciséis tipógrafos, el núcleo principal del nuevo partido, dos joyeros, un marmolista, un zapatero, cuatro médicos y un doctor en ciencias. En ese mismo día se nombró una comisión organizadora dirigida por Pablo Iglesias. Hasta su muerte, acaecida en 1925, lideró el Partido.

Más

La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones

La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones

Este libro pretende ofrecer un rápido acercamiento al siglo XVIII español, un período de cambios dentro de la época moderna, de intentos de reformas con la pretensión de situar a España en el camino del desarrollo económico y de los avances culturales y educativos de la Ilustración europea. Y todo eso se planteó desde una nueva dinastía: los Borbones. Pero también fue un siglo de fuertes resistencias a los cambios. El siglo XVIII español comenzó cuando, ante el cambio dinástico, se organizó una coalición internacional para impedirlo, junto con una parte de la Monarquía Hispánica, también reacia hacia los Borbones por su apuesta centralizadora. Era la Guerra de Sucesión Española cuyas consecuencias dejaron una profunda huella.

Más

Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco

Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco

Este breve manual de Historia pretende acercar al lector al estudio del establecimiento del Estado liberal en España, y su desenvolvimiento durante el siglo XIX, para luego entrar en el problema fundamental que se plantearía en el nuevo siglo en relación con la transformación de ese Estado liberal en uno democrático. Precisamente, el fracaso en este proceso, debido a un conjunto de factores, conducirá a la gran tragedia española de la Guerra Civil. Si el Abrazo de Vergara asentaba definitivamente la compleja Revolución Liberal en España, el bando de guerra de Franco simboliza la entrada en el abismo de un conflicto que desterró a la democracia durante largas décadas.

Más

Episodios que cambiaron la Historia de España

Episodios que cambiaron la Historia de España

30 acotencimientos clave de nuestra historia. Desde la batalla de Lepanto, pasando por las Cortes de Cadiz y la Constitución de 1812, hasta la muerte de Franco.

Autor: Eduardo Montagut Contreras

Editor: Guía Burros

Año de publicación: 2019

País: España

Más

Reivindicando a Galdos en San Lorenzo de El Escorial

Reivindicando a Galdos en San Lorenzo de El Escorial

Reflexiones de un sindicalista sobre Benito Pérez Galdós. Repensando a Galdós. Las mujeres de Galdós. Bárbara, la historia de un maltrato. El compromiso democrático y republicano de Galdós. Los Episodios Nacionales: Una interpretación crítica y pedagógica del siglo XIX. Galdós y el melodrama. Los clubes sociales en una época revuelta. La Fontana de Oro. Galdós y la Conjunción Republicano-Socialista: la perspectiva socialista. Amor, deseo y goce e Fortunata y Jacinta.

Participantes: Félix Alonso, Rosa Amor, J. Barcenilla, Francisco Cánovas, Rafael Catalá, Antonio Chazarra, Manuel Espín, Angel Martínez, Eduardo Montagut, Félix Recio

Editores: Isidora Ediciones Rosa, Amor del Olmo

Año de publicación: 2019

País: España

Idioma: Español

ISBN: 9788416250745

La Sociedad Bascongada y la defensa de los árboles en el siglo XVIII

La Sociedad Bascongada y la defensa de los árboles en el siglo XVIII

En estas breves líneas se pretende glosar, siquiera sea esquemáticamente la importancia que la Bascongada dio, entre otras materias, a la Selvicultura y a la Botánica. Precisamente ahora se ha digitalizado el corpus documental, fundamental para el conocimiento de la historia de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, compuesto por el Ensayo, 1768, tomo I; los Estatutos tomo II; los Resúmenes de Actas (1773 a 1781), tomo III, así como la larga serie de Extractos (1771 a 1793), tomos IV a XIEn estas breves líneas se pretende glosar, siquiera sea esquemáticamente la importancia que la Bascongada dio, entre otras materias, a la Selvicultura y a la Botánica. Precisamente ahora se ha digitalizado el corpus documental, fundamental para el conocimiento de la historia de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, compuesto por el Ensayo, 1768, tomo I; los Estatutos tomo II; los Resúmenes de Actas (1773 a 1781), tomo III, así como la larga serie de Extractos (1771 a 1793), tomos IV a XIp.

Autores: Eduardo Montagut Contreras, Carlos González Echegaray

Editores: Madrid : Delegación en Corte, Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País = Gorteko Ordezkaritza, Euskalerriaren Adiskideen Elkarteak, 2000

Año de publicación: 2000

País: España

Idioma: Español

ISBN: 84-89318-99-9

Más

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido