Las condiciones laborales en la construcción de la carretera Portela-Guillade (1929)
Dentro de nuestro interés por dar a conocer la realidad laboral de los trabajadores y trabajadoras en la Historia contemporánea de España nos acercamos a Galicia en el año 1929, a la provincia de Pontevedra, y al caso concreto de la construcción de la carretera Portela-Guillade.
La organización obrera de Puenteareas denunció ante el gobernador civil de Pontevedra la situación, considerada como de verdadera explotación, que padecían los obreros que estaban trabajando en la carretera Portela-Guillade. En invierno se obligaba a estos obreros a trabajar diez horas por un jornal de 3,50 pesetas. Cuando llegó la primavera, en abril, la jornada aumentó en hora y media. El cambio provocó que los obreros protestaran contra una jornada excesiva. Como respuesta se despidió a catorce de los operarios. Pero los problemas aumentaron porque en el verano se constató que los salarios no se pagaban con regularidad. A mediados del mes de julio había un retraso ya de un mes.
En conclusión, los trabajadores tenían que andar entre seis y siete kilómetros hasta llegar al tajo, sufrir una jornada agotadora y a cambio de un jornal que la organización obrera calificaba de miserable, y que era pagado sin regularidad. La organización obrera demandaba, desde las páginas de El Socialista que se reuniese la Delegación local del Consejo de Trabajo y que actuaran los inspectores de Trabajo para obligar a los patrones a cumplir la legislación.
Seguiremos con esta tarea en las páginas de El Obrero.
Hemos consultado el número 6375 de El Socialista, del 16 de julio de 1929.
Artículos relacionados
- Conflicto en el ramo de la construcción en Córdoba en 1929
- Reflexiones sobre el sufragio universal y la lucha de clases en Francia en 1929
- Las socialistas catalanas y las artistas de variedades
- María de Lluria y el sufragio femenino británico ante las elecciones de 1929
- Reflexiones sobre socialismo y revolución en el PSOE de 1929