Delitos electorales y amnistía (1890)

Publicado en Historia

En 1890, el año en el que se aprobaría el reconocimiento del sufragio universal masculino, el Gobierno de Sagasta sacó una Ley de 10 de marzo de ese año sobre delitos electorales (publicada en la Gaceta de Madrid del día 11 de marzo).

Leer más..

El Primero de Mayo madrileño de 1900

Publicado en Historia

En este trabajo estudiamos el Primero de Mayo en la capital de España del año 1900. El Socialista publicó el 30 de marzo de 1900 una resolución del Comité Nacional del Partido Socialista, de 26 de marzo, firmada por Pablo Iglesias, como presidente, y Juan José Morato, como secretario, relativa a la celebración del Primero de Mayo de ese año, que refleja la posición socialista no sólo en relación con esta cuestión, sino también su estrategia política y social, por lo que merece nuestra atención. Los socialistas señalaban que, como se vivía en un régimen político dominado por los reaccionarios, los obreros no podían manifestarse en los espacios públicos, un derecho reservado solamente para los privilegiados o los partidos que representan sus intereses. Había que celebrar, por lo tanto, el Primero de Mayo en locales cerrados. En este sentido, conviene que hagamos un poco de Historia sobre lo ocurrido en la década final del siglo XIX.

Leer más..

Prensa socialista en 1890: PSOE y SPD

Publicado en Historia

En 1890, el PSOE y el SPD celebraron sendos Congresos, en Bilbao y Halle, respectivamente. En ambos se tomaron decisiones sobre la prensa de partido. Aprovechando esta coincidencia planteamos un ejercicio comparativo sobre la realidad de la prensa socialista en este momento entre las dos fuerzas, la española y la alemana, con sus puntos de unión y sus diferencias.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido