Semana Trágica: desarrollo y varias lecturas

Publicado en Historia

Con este nombre de “Semana Trágica” han pasado a la historia la serie de acontecimientos que se produjeron en Cataluña y, especialmente, en Barcelona, en la semana final del mes de julio de 1909. El origen más inmediato estaría en la reacción popular ante el nuevo envío de tropas a Marruecos. El año 1908 fue muy difícil, ya que se recrudeció el problema en Marruecos. Ante el nuevo envío de tropas los socialistas y los anarquistas iniciaron una campaña de denuncia de que eran los pobres los que iban a la guerra, los que defendían los intereses económicos de las empresas que habían adquirido participaciones en las minas del Rif. Recordemos que en aquella época existía la redención del servicio militar por dinero, y que los socialistas habían comenzado criticar con dureza. Pero, además, ahora se unía el peligro real de que se produjeran nuevas catástrofes militares con un elevado precio en vidas humanas. El desastre del Barranco del Lobo estaba muy presente en la opinión pública española.

Leer más..

La UGT contra la represión social en Argentina en 1909-10

Publicado en Historia

La represión del movimiento obrero en Argentina se incrementó considerablemente bajo la presidencia de José Figueroa Alcorta. La policía bonaerense se empleó con dureza en la manifestación del primero de mayo de 1909, con once muertos y un centenar de heridos. Pero también se reprimió a los obreros en el sepelio del día posterior. Fue el momento de la conocida como Semana Roja (recordemos que, en ese mismo año, pero en verano, se produjo la Semana Trágica en Barcelona). En esa represión la figura clave fue el jefe de Policía de Buenos Aires, Ramón L. Falcón, un personaje que se distinguió por su dureza extrema contra el movimiento obrero, y que terminaría siendo asesinado ese mismo año, el 19 de noviembre, a manos de un jovencísimo anarquista ucraniano.

Leer más..

La denuncia de Amparo Martí del trabajo femenino en los conventos en 1909

Publicado en Historia

Amparo Martí fue una intensa socialista en la Cataluña de los primeros decenios del siglo XX. Miembro de la Agrupación Socialista de Barcelona escribió intensamente en casi todas las publicaciones del socialismo catalán y español, además de ser una infatigable oradora en mítines y conferencias sobre socialismo y cooperativismo, otra de sus grandes preocupaciones. En 1913 estuvo en la fundación de la Agrupación Femenina Socialista de Barcelona, y en tiempos de la República se destacaría por su trabajo a través de la Agrupación Femenina de Propaganda Cooperatista.

Leer más..

La denuncia de una trabajadora en 1909 sobre la explotación de las costureras

Publicado en Historia

En un trabajo que publicamos en Tribuna Feminista nos hacíamos eco de la denuncia planteada en las páginas de El Socialista, en noviembre de 1909, sobre la explotación que padecían las costureras en los talleres madrileños. Pues bien, aquella denuncia sirvió para que algunas trabajadoras concienciadas hicieran lo propio. Ese fue el caso de Fraternidad Gómez. Su carta supone un material importante para ahondar en la Historia laboral de las mujeres en este ramo industrial.

Leer más..

“El Socialista” ante el Manifiesto del PSOE de septiembre de 1909

Publicado en Historia

“No ha habido cambio”

Con este titular abría el periódico socialista su número del día primero de octubre de 1909 en alusión a las reacciones que había producido la publicación del Manifiesto del Comité Nacional del PSOE en el que se anunciaba a la ciudadanía la intención del Partido Socialista de luchar por un cambio político junto con las fuerzas republicanas.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido