Cuando Balduino y Fabiola almorzaron con Franco en el Azor

Publicado en Historia

En el año 2015 apareció un libro, sin duda polémico en Bélgica, de la historiadora de la Universidad Libre de Lieja, Anne Morelli, que en castellano se titularía Fabiola, un peón en el tablero de ajedrez de Franco. El libro recoge la investigación que dicha historiadora realizó sobre la relación de amistad entre Franco, Fabiola y Balduino que, según la autora fue mucho más allá de lo que supondría estrictamente una relación diplomática, como lo probarían las cartas entre los tres personajes y algunos hechos, y a pesar de que faltaría por conocer la documentación por parte de la Corona belga, que, según Morelli no permitió consultar, ya que, según la autora, la Corona belga siempre quiso ocultar esa relación, habida cuenta de la inestabilidad de la misma, seguramente, pensamos nosotros, por los problemas derivados de su actuación en la Segunda Guerra Mundial. Por su parte, el interés de Franco en esta relación era evidente en su política por conseguir reconocimiento internacional.

Leer más..

Rodolfo Llopis sobre España en el VII Congreso de la Internacional Socialista

Publicado en Historia

Entre los días 23 y 27 de octubre de 1961, hace sesenta años en el momento en el que se escribe este artículo, se celebró el VII Congreso de la Internacional Socialista en Roma. Allí habló Rodolfo Llopis representado al Partido Socialista. Este artículo recuerda lo que el propio líder español publicó luego en Le Socialiste, en la parte correspondiente a España de su intervención.

Leer más..

El recuerdo del laborismo noruego del treinta aniversario de la proclamación de la Segunda República

Publicado en Historia

Los laboristas noruegos, siendo secretario general del Partido, Haakon Lie (lo fue entre 1945 y 1969, y uno de los grandes impulsores del estado del bienestar de su país), tuvieron un hueco en su Congreso nacional de abril de 1961 (celebrado entre los días 9 y 11) para recordar que en ese mes se cumplía el treinta aniversario de la proclamación de la Segunda República Española.

Leer más..

La solidaridad de los obreros de Okinawa con los trabajadores españoles en 1961

Publicado en Historia

Creemos que está por hacer la historia de la solidaridad del movimiento obrero mundial con los trabajadores y el pueblo español en la larga época de la dictadura franquista. Existieron muchas iniciativas, ejercicios de solidaridad real y concreta, y una evidente corriente de simpatía que merece un estudio monográfico. Aquí y ahora recordamos el mensaje de solidaridad del Comité Central de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Públicos y de Gobierno de Okinawa, de 15 de enero de 1961, y que El Socialista reprodujo en sus páginas en el mes de marzo de ese mismo año. Su comunicado tenía, además, una lectura propia más local, intentando hermanar la lucha de los trabajadores de Okinawa con la española, como tendremos oportunidad de comprobar. Debemos recordar, en este sentido, que Okinawa fue ocupada por las tropas norteamericanas hasta 1972, que fue devuelta al Japón.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido