Semana Trágica: desarrollo y varias lecturas

Publicado en Historia

Con este nombre de “Semana Trágica” han pasado a la historia la serie de acontecimientos que se produjeron en Cataluña y, especialmente, en Barcelona, en la semana final del mes de julio de 1909. El origen más inmediato estaría en la reacción popular ante el nuevo envío de tropas a Marruecos. El año 1908 fue muy difícil, ya que se recrudeció el problema en Marruecos. Ante el nuevo envío de tropas los socialistas y los anarquistas iniciaron una campaña de denuncia de que eran los pobres los que iban a la guerra, los que defendían los intereses económicos de las empresas que habían adquirido participaciones en las minas del Rif. Recordemos que en aquella época existía la redención del servicio militar por dinero, y que los socialistas habían comenzado criticar con dureza. Pero, además, ahora se unía el peligro real de que se produjeran nuevas catástrofes militares con un elevado precio en vidas humanas. El desastre del Barranco del Lobo estaba muy presente en la opinión pública española.

Leer más..

Antoni Rovira i Virgili

Publicado en Historia

Antoni Rovira i Virgili nació en 1882 en Tarragona. Estudió Derecho en Barcelona. En su época de estudiante comenzó a publicar artículos en “La Justicia”, semanario tarraconense. No pudo acabar la carrera por problemas económicos. Fundó y dirigió una publicación de signo político federalista denominada “La Avanzada”, así como una formación política, la Joventut Federal. Rovira i Virgili era seguidor de Pi i Margall.

Leer más..

Pere Esteve

Publicado en Historia

El tipógrafo Pere Esteve nació en Barcelona en 1861. Será miembro de la comisión federal de la Federación de Trabajadores de la Región española en 1887, aunque fue crítico con su organización y funcionamiento. Pertenecía a la línea anarquista y en el año 1889 formó parte del jurado calificador del certamen socialista organizado por el grupo Once de Septiembre. Colaboró con Antonio Pellicer en la publicación “El Productor”, que dirigirá en 1891.

Leer más..

La propaganda comercial alemana en Barcelona al comenzar la Gran Guerra

Publicado en Historia

El destacado socialista catalán Josep Comaposada, muy activo al comenzar la Primera Guerra Mundial en las páginas de El Socialista, informaba a sus lectores de la propaganda emprendida por los comerciantes alemanes sobre los clientes barceloneses, un ejemplo de la importancia de la economía en las guerras modernas, así como del fenómeno propagandístico en sí. El artículo es del mes de septiembre de 1914.

Leer más..

Ensanches en el XIX

Publicado en Historia

Los ensanches constituyen una de los medios fundamentales en la reordenación urbana en el siglo XIX. Los ensanches pretendían dar una solución a la escasez de suelo urbanizable en el momento en que las ciudades comenzaban a crecer por la inmigración rural. Pero, además, había que hacerlo de forma organizada a través de un plano geométrico. Por fin, los ensanches consolidaron la especialización socioeconómica de las ciudades, ya que segregaban la población en distintos espacios según su clase social.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido