Pablo Iglesias y las diversiones reales en el verano de 1922

Publicado en Historia

Pablo Iglesias clamó en un artículo de El Socialista de septiembre de 1922 contra las diversiones reales aquel verano, considerando que era incomprensible que se produjeran frente a los males que padecía en un país que estaba gastando grandes cantidades de dinero y perdiendo miles de vidas en la Guerra de Marruecos.

Leer más..

¿Socialismo versus liberalismo?: reflexionando con Pablo Iglesias

Publicado en Política

Muy poco antes de fallecer Pablo Iglesias, en el otoño de 1925, publicó un artículo sobre el socialismo y el liberalismo. Aquellas reflexiones de ahora hace tantos años pueden ofrecernos algunas claves, salvando muchas cosas, pero quedándonos con lo perenne. Y puede que nos ofrezcan claves, insistimos, justo en estos tiempos en los que determinados sectores de la derecha, con el precedente de la época de la Administración Zapatero, acusan al socialismo de liberticida.

Leer más..

Dos visiones sobre la carestía de los alimentos en el verano de 1924: El Directorio Militar y Pablo Iglesias

Publicado en Historia

En este artículo queremos confrontar dos visiones sobre la carestía de los alimentos en el verano de 1924. Por un lado, estaría la oficial, la del Directorio Militar, y por otra, la del líder socialista Pablo Iglesias.

El Directorio Militar expresó oficialmente el 15 de agosto de 1924 su interpretación sobre la subida de los precios de los alimentos.

Leer más..

La exhortación de Pablo Iglesias a los socialistas sin cargos en 1924

Publicado en Historia

Asentada la Dictadura de Primo de Rivera, Pablo Iglesias se dirigió a los militantes del Partido Socialista, a los socialistas sin cargos, para animar al trabajo, para fortalecer y desarrollar las fuerzas del mismo. La exhortación se publicó en el número del 28 de febrero de 1924 de El Socialista. Pablo Iglesias dedicó muchas energías al trabajo pedagógico en relación con lo que debería ser un buen socialista, o cómo tenía que funcionar una Agrupación. Hemos escrito algunos trabajos en este sentido, tanto en el este periódico como en el libro que dedicamos a la primera etapa de la historia del PSOE.

Leer más..

Una biblioteca para jóvenes socialistas en 1922

Publicado en Historia

Hemos estudiado en distintos artículos en este medio de El Obrero el interés desarrollado por destacados intelectuales socialistas en la segunda década del siglo XX sobre las lecturas que podían servir para los militantes socialistas, sobre los libros que podrían formar una especie de biblioteca ideal para la formación y para la constitución o fortalecimiento de la conciencia socialista. Pues bien, los jóvenes socialistas, en la siguiente década, también se sumaron a estas concepciones formativas a través de la bibliografía, como lo demostraría el sorteo de una biblioteca en 1922 con el fin de fomentar la cultura socialista de los jóvenes.

Leer más..

Homenajes, culto al líder e importancia de la ideología: una reflexión de 1926

Publicado en Historia

En diciembre de 1926 se cumplió un año del fallecimiento de Pablo Iglesias. Pues bien, aprovechando que cuando escribimos este artículo se cumple el 96 aniversario de su muerte, rescatamos una reflexión aparecida en El Socialista sobre homenajes, cultos a los líderes e importancia de una ideología, la socialista, como ponía de manifiesto el título de la columna, “El socialismo sigue”. Su estudio puede ayudarnos a entender algunos de los rasgos del socialismo, en general, pero, sobre todo, del español.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido