La UGT sobre el olvido del campo en la Transicion

Publicado en Historia

La Federación de Trabajadores de la Tierra de la UGT elaboró un informe en 1977, además de visitar al ministro correspondiente el 17 de enero de 1978, aunque la visita había sido solicitada en diciembre anterior, pero fue demorada por Martínez Genique porque según los sindicalistas había decidido verse antes con la patronal y otras asociaciones. La Federación, en contestación, convocó una manifestación el día 4 de enero para el 14, pero el permiso fue denegado a excepción de tres provincias, donde acudieron, al parecer, unas cuarenta mil personas.

Leer más..

Las primeras medidas de la República a favor de los trabajadores del campo

Publicado en Historia

Los decretos agrarios aprobados por el Gobierno provisional de la República, antes de ponerse en marcha el proceso complejo de la reforma agraria, y gracias al interés de los ministros de Trabajo, Francisco Largo Caballero y de Justicia, Fernando de los Ríos, pretendían ofrecer soluciones inmediatas, y hasta casi de urgencia, para paliar algunos problemas acuciantes que padecían los trabajadores del campo, además de preparar el camino para dicha reforma agraria, uno de los principales cambios prometidos por el Gobierno y anhelados por estos trabajadores, por la izquierda y el movimiento obrero. No debemos olvidar la situación de extrema penuria de los jornaleros, la inseguridad de los arrendatarios de tierra, y que la agricultura seguía siendo el principal sector económico del país, ocupando a la mayor parte de la población activa por mucho que se hubieran ya desarrollado los sectores secundario y terciario.

Leer más..

El trabajo infantil en el campo en la Inglaterra del siglo XIX

Publicado en Historia

Tradicionalmente nos hemos fijado en la explotación que padecían los niños en las fábricas y las minas de la Inglaterra de la Revolución Industrial, una verdadera lacra que generó todo tipo de denuncias, la creación de comisiones parlamentarias de investigación y reformas legales de alcances diversos. Pero existe otro universo laboral en la Inglaterra decimonónica tan duro para los niños como el taller o la mina. Estamos hablando del trabajo en el campo.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido