Apuntes sobre colectivizaciones agrarias en la Guerra Civil

Publicado en Historia

El concepto de colectivización parte de las teorías económicas y sociales del siglo XIX que pretendían un sistema colectivo de producción y distribución de los bienes, así como por la propiedad común de los medios de producción.Las colectivizaciones agrarias o campesinas en la guerra civil española no sólo tienen ese origen remoto, sino que deben ser entendidas también en el contexto excepcional de ese momento histórico. El Estado republicano se derrumbó en los primeros momentos de la sublevación militar, muchos propietarios abandonaron sus tierras, se crearon múltiples poderes locales y, por fin, determinados sectores pretendieron buscar un nuevo orden político y económico para abastecer a la población y no sólo como un deseo de cambio sino, también por pura necesidad. Estas causas explican la explosión de este fenómeno en muchas zonas donde la insurrección militar fracasó. Tampoco conviene olvidar otros aspectos más particulares de cada zona o caso en los que pudo haber requisas desproporcionadas, se aplicara el método del terror o imperase una clara desorganización.

Leer más..

Apuntes sobre las colectivizaciones industriales en la Guerra Civil en Cataluña

Publicado en Historia

El fenómeno de las colectivizaciones industriales se dio, especialmente en Cataluña, la primera región industrial del país, durante la Guerra Civil. Por un lado, hay un fenómeno de asunción de poderes por parte del pueblo, tomando las fábricas y talleres, en una suerte de “revolución espontánea” pero, por otro lado, se genera una espiral de violencia, traducida en persecución de enemigos políticos y de represión de clase.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido