Una visión sobre las directivas de las Sociedades Obreras (1927)

Publicado en Historia

Atentos al estudio del movimiento obrero de signo socialista aportamos una visión desde Galicia en 1927 sobre cómo debían ser las directivas de las Sociedades Obreras para evitar su decaimiento. No nos interesa tanto la crítica que el autor de estas observaciones hiciera sobre casos concretos, como su visión del papel de los líderes obreros.

Leer más..

La crítica socialista a la lucha religiosa contra la gripe en 1918: el caso santanderino

Publicado en Historia

En un artículo del mes de noviembre de 2018 en este medio de El Obrero publicamos un trabajo donde se explicaba la denuncia realizada a través de las páginas de El Socialista sobre el empleo de la religión para luchar contra la epidemia de gripe que azotó España y el mundo en aquellos tiempos. Se aludía a lo que pretendían los Ayuntamientos de Pamplona, Valladolid y Ferrol, y que tenía que ver con sacar “vírgenes y santos”. La crítica no iba en realidad contra la Iglesia sino contra los poderes municipales que buscaban esta solución en vez de preocuparse de las cuestiones higiénicas y sanitarias de sus ciudades, especialmente de sus barriadas populares.

Leer más..

La crítica a la Masonería en El Socialista en 1887

Publicado en Historia

En varias ocasiones nos hemos referido a las complejas relaciones entre el socialismo español y la masonería a finales del siglo XIX y comienzos del XX, asunto que también ha sido estudiado con más detenimiento y sabiduría por parte de Víctor Arbeloa y Ferrer Benimeli. En este breve trabajo nos hacemos eco, en este contexto, de una noticia publicada a finales de mayo de 1887 en El Socialista sobre una elección de oficiales en la masonería española, un año y medio antes de la más conocida disputa a cuenta de la masonería en el periódico obrero español, y que podemos seguir en la bibliografía que incluimos al final de este artículo.

Leer más..

La crítica socialista a la Agrupación Liberal Socialista

Publicado en Historia

La Agrupación Liberal Socialista fue una asociación política de corto vuelo a pesar de la importancia intelectual de algunos promotores, entre los que se encontrarían Clara Campoamor y Matilde Huici, las únicas mujeres del grupo, que firmaron el Manifiesto fundacional. No se conoce mucho de esta organización, que siempre es citada cuando se glosan las vidas de estas infatigables luchadoras por los derechos de la mujer. En todo caso fue un proyecto fallido. En este artículo queremos estudiar la postura socialista cuando se publicó su Manifiesto.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido