La defensa de la jornada de ocho horas de los obreros textiles alemanes (1922)

Publicado en Historia

Al terminar la Gran Guerra la patronal en muchos países europeos pretendió que se anulase la jornada de ochos horas como medio para superar la crisis, provocando la reacción del movimiento obrero. En diversos artículos en El Obrero hemos estudiado algunos de estos casos. En el presente trabajo nos acercamos a la movilización de los obreros textiles alemanes a finales de 1922 sobre esta cuestión.

Leer más..

La defensa de un proyecto político en las derrotas internas: reflexionando con Manuel de la Rocha y Manuel Cordero

Publicado en Política

Hace unos días el veterano socialista y ugetista Manuel de la Rocha Rubí explicaba en El Diario.es sus cincuenta años de militancia política y social, ofreciéndonos de nuevo su intenso compromiso en el ámbito socialista. Lo que más nos interesó, aunque no nos llamó la atención, conociendo a Manolo, fue su afirmación final cuando expresaba que en distintas ocasiones cuando las posiciones que había defendido o compartido en el Partido Socialista eran derrotadas le habían planteado que por qué no dejaba el PSOE y se incorporaba a otra formación política, como habrían hecho otros compañeros. Pero él contestaba que siempre había tenido claro su sitio, porque se sentía partícipe de una tradición de “larga traza”, la socialista, que era plural y que se canalizaba desde hace 143 años, a pesar de los errores y desacuerdos con el Partido. Y nosotros añadiríamos a esta afirmación, que ha mantenido su fidelidad defendiendo siempre sus posiciones con elegancia y combatiendo las posturas cainitas o descalificatorias en los debates internos del socialismo español, algunos de gran envergadura, como el que llevó a la creación de Izquierda Socialista.

Leer más..

Dionisio Correas y la defensa del niño en 1926

Publicado en Historia

Como ya sabrá el lector de El Obrero, Dionisio Correas Fernández (1883-1958) fue maestro nacional, fundador de la Asociación de Maestros Laicos de Madrid y estuvo en la creación de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza de la UGT, además de pertenecer a la Agrupación Socialista Madrileña. En la guerra tuvo distintas responsabilidades educativas, y fue depurado al terminar la misma. Además, perteneció a la Masonería, en la Logia Ibérica de Madrid. Nos hemos acercado a sus estudios históricos en Acción Socialista, pero, además de su vocación intelectual vinculada al movimiento obrero, también era maestro, como hemos indicado, y la preocupaban muchos los niños, en la misma línea que el socialismo español, asunto que también hemos tratado en este diario digital, y también para esta misma época de la década de los años veinte.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido