La denuncia de los republicanos por la desorganización de la Administración en 1884

Publicado en Historia

La República, órgano del Partido Republicano Federal desde febrero de 1884, puesto en marcha por Enrique Pérez de Guzmán, uno de los aristócratas españoles más comprometidos con la causa republicana, y bajo la inspiración de Pi y Margall, hasta que desapareció en el otoño de 1891 por las desavenencias entre el dueño y el destacado político sobre la cuestión de la coalición periodística republicana, denunció en su número del 15 de febrero de 1884 la situación que se vivía en la Administración central del Estado en el Ministerio de Fomento. Debemos recordar, como también se hizo en la denuncia, que se trataba de un Ministerio con multitud de funciones que, muy posteriormente daría paso a varios otros departamentos ministeriales. Desde el 18 de enero de ese año volvían a gobernar los conservadores con Cánovas.

Leer más..

La denuncia socialista de la situación de los niños expósitos a comienzos de 1931

Publicado en Historia

En los inicios del año 1931 el periódico El Socialista dedicó mucha atención a graves problemas sociales, como el de la elevada mortalidad infantil, la mortalidad diferencial en función de la procedencia social, el paro, la mendicidad y la situación de los niños expósitos, entre otras cuestiones. En este trabajo aludimos al caso último, a través de la situación que padecían estos niños en Salamanca.

Leer más..

La denuncia socialista sobre los enterramientos “de caridad” en Madrid (1922)

Publicado en Historia

Los socialistas denunciaron que en el verano de 1922 la Empresa de Pompas Fúnebres que actuaba en la capital de España había suspendido los enterramientos de personas sin recursos, o como se denominaban en aquella época, de “caridad”. No tenemos datos, pero imaginamos que afectaba a muchos difuntos, habida cuenta del nivel de vida de la época, en plena crisis económica y social de la posguerra mundial.

Leer más..

La denuncia socialista por el accidente laboral del Palacio de Cristal del Retiro (1887)

Publicado en Historia

El Palacio de Cristal del Retiro se construyó para la Exposición de las Islas Filipinas e 1887, obra de Ricardo Velázquez Bosco, inspirándose en el Crystal Palace de Paxton. Pues bien, detrás de esta verdadera joya de la arquitectura del hierro y el cristal en el corazón del espacio verde más característico de Madrid, hay también una parte menos brillante.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido