Autoridad y autoritarismo

Publicado en Política

La autoridad es un atributo que el derecho otorga a una persona o varias para que mantengan una relación de superioridad sobre otras personas subordinadas. Por otro lado, existe la autoridad moral, es decir, la habilidad para ejercer un ascendiente sobre un grupo.

Leer más..

El derecho de la familia Primo de Rivera en una democracia

Publicado en Memoria histórica

La familia Primo de Rivera, a través de un comunicado de su representante, Fernando Primo de Rivera, ha expresado su voluntad de que los restos mortales de José Antonio Primo de Rivera salgan de Cuelgamuros para recibir sepultura en un cementerio católico, siguiendo los deseos planteados en el testamento por el propio José Antonio. Como el anterior denominado Valle de los Caídos dejará de ser un cementerio católico, la familia ha realizado un ejercicio de coherencia y de respeto hacia su antepasado.

Leer más..

El socialismo español por el derecho al sufragio femenino en 1929

Publicado en Historia

El socialismo español siempre abogó por el reconocimiento del derecho al sufragio femenino, a pesar de las medias verdades y tergiversaciones que desde su reconocimiento en la Constitución de 1931 se han dicho sobre esta cuestión. Sin lugar a dudas, el socialismo en España destiló cierto paternalismo en relación con la lucha política y sindical femenina al establecer la necesidad de fomentar la educación política de las mujeres al considerar que no tenían la formación suficiente en ambas cuestiones. En este sentido, se hizo muy frecuente la apelación a la responsabilidad de los cuadros y militantes, tanto del Partido como del Sindicato, en esa tarea educativa. Pero, insistimos, el PSOE siempre abogó por el derecho al sufragio sin posponerlo, considerando su reconocimiento como un reto para luchar porque ese voto no se inclinase hacia las derechas, un supuesto peligro siempre planteado en el ámbito de las distintas izquierdas, al considerar que la mujer española estaba fuertemente mediatizada por la Iglesia.

Leer más..

El derecho a las vacaciones pagadas hacia 1930

Publicado en Historia

En el período de entreguerras se discutió mucho sobre el derecho a las vacaciones pagadas. En junio de 1930 el periódico socialista español teorizó al respecto partiendo del hecho de que se consideraba que los trabajadores pasaban por ser “excesivamente exigentes”, porque siempre se encontraban pidiendo, reclamando. Era una gran verdad, pero en la realidad no se ofrecía nada; todo lo que se había conseguido había costado trabajo adquirirlo.

Leer más..

Socialismo, derecho a la vida y derecho a la propiedad: una reflexión de 1929

Publicado en Historia

Este trabajo versa sobre las reflexiones que se vertieron en un artículo-editorial de El Socialista (n.º 6303) del 23 abril de 1929 acerca de los derechos de la vida y la propiedad. En realidad, aunque parezca que casi ha pasado un siglo estamos hablando de cuestiones de siempre, ¿o no? Ofrecemos, por lo tanto, un nuevo material de reflexión histórica sobre lo que es o fue el socialismo, como nos gusta hacer de forma periódica.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido