El cooperativismo y la gestión pública de la economía en el programa electoral laborista de 1923

Publicado en Historia

En el programa electoral del Partido Laborista británico para las elecciones del día 6 de diciembre de 1923, el cooperativismo ocupaba un lugar. Esta pieza recuerda, cien años después, esta parte del programa, habida cuenta, además, de la importancia del movimiento cooperativista británico. Pero, además, el programa planteaba un plan de gestión pública de la economía.

Leer más..

Preocupados por Argentina

Publicado en Política

Lamentablemente, en España, a pesar de tener tantos lazos de todo tipo con Argentina, y de ser el país con el que más doble ciudadanía se comparte en el mundo, no se sabe mucho de su realidad política, económica y social. Es cierto que la presencia argentina en los medios de comunicación españoles es muy regular y periódica, pero, en realidad se desconoce la estructura del sistema de partidos, por ejemplo, y cuesta buscar similitudes, semejanzas y diferencias entre las formaciones políticas argentinas y las españolas. Las elecciones presidenciales se han seguido, efectivamente, pero las tensiones internas políticas españolas, sin olvidar la presión mediática procedente de las noticias del conflicto en el Próximo Oriente y en Ucrania, han dejado la realidad argentina en un segundo plano. Y eso es un error, especialmente en este tema porque tiene mucha importancia, ya que, los resultados tienen que ver con lo que va a ser Argentina los próximos años, y nos incumbe a todos, en América, y en Europa, y, claro está, en España.

Leer más..

Delitos electorales y amnistía (1890)

Publicado en Historia

En 1890, el año en el que se aprobaría el reconocimiento del sufragio universal masculino, el Gobierno de Sagasta sacó una Ley de 10 de marzo de ese año sobre delitos electorales (publicada en la Gaceta de Madrid del día 11 de marzo).

Leer más..

El Comité Nacional del PSOE a los trabajadores (1891)

Publicado en Historia

El 1 de febrero de 1891 se celebraron las primeras elecciones con sufragio universal después de la reforma promovida por los liberales de Sagasta y el PSOE se presentó a las mismas. Este artículo versa sobre el mensaje que el Comité Nacional del Partido Socialista dirigió a los trabajadores en vísperas de estos comicios, donde se resumía su programa, y se insistía mucho en presentar a los republicanos como enemigos de clase. Dicho manifiesto se firmó el 22 de enero, y se publicó en El Socialista el día 30 de enero.

Leer más..

Cuando los maestros socialistas llegaron a la Asamblea Nacional (1924)

Publicado en Historia

El 11 y el 25 de mayo de 1924 tuvieron lugar las decimoterceras elecciones generales de la Tercera República Francesa, con una participación del 84%, y que otorgaron la victoria a la izquierda, a través del conocido como Cartel de las Izquierdas, y que hemos estudiado en estas mismas páginas en una serie sobre la historia política francesa del período de entreguerras.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido