Los templos masónicos en el país de los rascacielos: el caso de Boston

Publicado en Historia

En un documentado artículo de la página francmasonería.org se plantea la relación entre los templos masónicos y los rascacielos en los Estados Unidos. Es más, el artículo se titula, “Los antiguos rascacielos masónicos”, porque los principales templos de las grandes ciudades norteamericanas surgieron como rascacielos entre los siglos XIX y XX.

Leer más..

Explotación de mujeres y niños en las fábricas norteamericanas en los años ochenta del siglo XIX

Publicado en Historia

Los socialistas españoles, como ya hemos estudiado en distintos trabajos, explicaron, especialmente durante los primeros decenios de la existencia del Partido Socialista, que la explotación de los trabajadores era semejante, cuando no peor, en las Repúblicas, dentro de su estrategia para demostrar que la cuestión social no dependía de los regímenes políticos imperantes sino de las condiciones económicas. Una de las consecuencias de esta argumentación debe vincularse con la estrategia del PSOE para que los trabajadores abandonasen la causa republicana del momento por considerar que los partidos republicanos podían ser avanzados o progresistas, en nuestra terminología actual, pero que, al fin y al cabo, eran burgueses, es decir, que no defendían los intereses proletarios. La emancipación de los obreros solamente podía venir de la mano de partidos de clase.

Leer más..

Nagasaki

Publicado en Historia

Nagasaki, situada en la isla de Kyüshü, fue la segunda ciudad elegida por los norteamericanos para lanzar una nueva bomba atómica, el día 9 de agosto de 1945, tres días después del lanzamiento de la primera en Hiroshima. Curiosamente, ese mismo día, la URSS había declarado la guerra a Japón.

Leer más..

La Ley de los Derechos Civiles de 1964

Publicado en Historia

Una de las Leyes más importantes en la Historia contra la discriminación fue la Ley de Derechos Civiles o Civil Rights Act, promulgada el 2 de julio de 1964. Es una Ley con un carácter civil, pero también laboral, que prohibió taxativamente la segregación racial, instituida después de la emancipación de los esclavos.

Leer más..

El manifiesto socialista de junio de 1898 contra la guerra con Estados Unidos

Publicado en Historia

El 26 de junio de 1898 se publicó un Manifiesto por parte del Comité Nacional del Partido Socialista contra la guerra con los Estados Unidos, que recordamos en este artículo. Los socialistas querían que la contienda se terminara de inmediato porque repercutía de forma terrible sobre la clase obrera española en todos los ámbitos, en el trabajo, en su economía y, sobre todo, porque las víctimas eran trabajadores.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido