Los socialistas europeos sobre España a principios de 1976

Publicado en Historia

Entre los días 18 y 19 de enero de 1976 se celebró en Dinamarca una reunión importante para España de la Internacional Socialista porque allí se examinó la situación del país, ante la muerte de Franco. Allí trabajó una comisión especial presidida por Willy Brandt. Ante la misma habló Felipe González sobre la postura del PSOE ante el continuismo defendido por Arias Navarro, solicitando el apoyo de los partidos socialistas europeos, y especialmente los que se encontraban en gobiernos, para la lucha del pueblo español por la ruptura democrática. La Conferencia puso de manifiesto la identidad de criterios de los partidos socialistas, con independencia de la libertad que se reconocía a cada uno para adecuar su política a la realidad propia de cada país.

Leer más..

La economía agraria en la Europa preindustrial

Publicado en Historia

La principal actividad económica en el Antiguo Régimen era la agricultura. La mayoría de la población vivía y trabajaba en el campo. De la tierra se obtenía la mayor parte de la riqueza, aunque los rendimientos económicos fueran muy bajos y la producción estuviera sujeta a las crisis de subsistencia, un asunto que ya hemos estudiado en El Obrero. El retraso técnico era evidente, con predominio de aperos arcaicos, como arados antiguos tirados por el ser humano o animales, así como, con sistemas de cultivo con barbechos improductivos (hacer descansar cada año a una parte de la tierra, los conocidos como “cultivos de año y vez”), y con una fuerte dependencia de la climatología. En este sentido, es importante destacar que el siglo XVII fue especialmente frío y esto influyó, evidentemente en la agricultura.

Leer más..

Los excluidos del seguro de desempleo en Europa a mediados de los veinte

Publicado en Historia

La Federación Sindical Internacional fue una organización de organizaciones obreras que estuvo en funcionamiento entre 1901 y 1945. En su origen se consideró como la parte sindical de la Segunda Internacional, según el doble modelo de lucha del socialismo, en lo económico-social a través de los sindicatos, y en lo político con los partidos políticos. Después de la Gran Guerra vivió la crisis del socialismo y del surgimiento del comunismo, que organizó la Profintern o Internacional Sindical Roja, en relación con la Tercera Internacional.

Leer más..

El radicalismo europeo a caballo entre el XIX y el XX

Publicado en Historia

En el seno del conjunto de fuerzas políticas del último cuarto del siglo XIX y comienzos del XX hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial destacarán los radicales al conectar con sectores sociales y de opinión que no se veían representados en los asentados Estados liberales, a pesar de haber contribuido a derribar definitivamente el Antiguo Régimen en el largo ciclo revolucionario anterior.

Leer más..

El fracaso de las democracias en la Europa central y del este en el período de entreguerras

Publicado en Historia

A pesar del aparente triunfo de la democracia por el desenlace que tuvo la Gran Guerra, en los años veinte y comienzo de los treinta este sistema político sufrió un serio retroceso en muchos países europeos, estableciéndose sistemas autoritarios, dictatoriales o totalitarios, fruto de la combinación de las crisis económicas y sociales postbélicas y del Crack 1929, que incidieron sobre Estados con estructuras e instituciones políticas no muy estables o consolidadas, junto con el miedo de la  burguesía a que cundiera el ejemplo revolucionario ruso. La opción autoritaria y/o totalitaria se convirtió en una tentación a la que no pudieron resistirse las clases medias. En este trabajo estudiamos la situación en la Europa central y oriental, aunque también se establecieran regímenes dictatoriales y totalitarios en la Europa meridional: Italia, España y Portugal, resaltando, como es bien sabido, que el segundo de los países mencionados superó la dictadura para implantar una de las democracias más avanzadas de la época, aunque ahogada en sangre a partir de 1936.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido