Una visión reaccionaria médica contra los obreros en huelga en Francia en los años veinte

Publicado en Historia

En 1926, Le Moniteur Médical, un periódico profesional de médicos de la capital francesa, protestó contra la tendencia a que la clase obrera tenía de hacer huelga cuando, a su juicio, había obtenido el máximo de sus reivindicaciones con salarios, supuestamente, muy superiores a los de los funcionarios públicos y de los particulares y con menos horas de trabajo.

Leer más..

Poujadismo

Publicado en Historia

El poujadismo fue un movimiento político de derechas, rozando la extrema derecha, y con una vocación populista, que surgió en Francia a mediados de la década de los años cincuenta del pasado siglo. Nació en 1953 en el departamento francés de Lot como un movimiento de resistencia fiscal.

Leer más..

Alcoholismo y jornada de ocho horas en Francia (1923)

Publicado en Historia

En otra ocasión nos hemos detenido en el análisis que hizo el Gobierno francés sobre las influencias positivas de la reforma de la jornada de ocho horas en los inicios de la época de entreguerras. Queremos seguir insistiendo sobre el asunto y también en Francia, a través de la investigación que partió del ministro de Trabajo, Monsieur Peyronnet, acerca de si el alcoholismo había decrecido o no entre la clase obrera del país vecino.

Leer más..

Cuando los maestros socialistas llegaron a la Asamblea Nacional (1924)

Publicado en Historia

El 11 y el 25 de mayo de 1924 tuvieron lugar las decimoterceras elecciones generales de la Tercera República Francesa, con una participación del 84%, y que otorgaron la victoria a la izquierda, a través del conocido como Cartel de las Izquierdas, y que hemos estudiado en estas mismas páginas en una serie sobre la historia política francesa del período de entreguerras.

Leer más..

Reflexiones sobre el sufragio universal y la lucha de clases en Francia en 1929

Publicado en Historia

En la primavera de 1929 se dio un debate periodístico entre el político radical francés Herriot y el socialista belga Vandervelde en La Depêche, periódico de Tolouse, que apareció durante la guerra franco-prusiana. En 1887, Jaurès fue uno de sus más destacados redactores, y también escribió en sus páginas Clemenceau. El periódico se destacaría en la defensa de Dreyfus. El periódico fue atacado por la Iglesia por su vinculación con la izquierda.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido