Los niños del Puente de Vallecas contra el hambre en la Rusia de 1922

Publicado en Historia

El hambre en la Rusia de la Revolución movilizó al movimiento obrero socialista europeo, independientemente, de sus críticas a la Tercera Internacional y frente a las escisiones comunistas. El socialismo español no fue una excepción, ni mucho menos, en el desarrollo de la solidaridad con un pueblo que sufría una guerra civil y la presión de las potencias occidentales. En este apunte queremos explicar un caso concreto español, el que se desarrolló en Puente de Vallecas en el verano de 1922.

Leer más..

Ocio, fraternidad y propaganda socialista: junio de 1904 en Cangas de Morrazo

Publicado en Historia

Ocio, fraternidad y propaganda socialista, tres objetivos unidos, propios del movimiento obrero de signo socialista. Y así podemos comprobarlo en un caso concreto, en los inicios del verano de 1904 en Galicia, en Vigo, más concretamente, y en relación con la población de Cangas de Morrazo, en la ría de Vigo, y que hoy forma parte del área metropolitana de dicha capital gallega.

Leer más..

Fraternidad de los jóvenes socialistas (1911)

Publicado en Historia

Llevamos un tiempo reflexionando sobre la fraternidad desde diversos ángulos y distintos ámbitos, especialmente los mundos masónicos y del movimiento obrero socialista, no coincidentes en muchos aspectos. En este breve apunte queremos aportar un material sobre cómo entendían unos jóvenes socialistas madrileños la fraternidad, en un sentido festivo, pero también reivindicativo, hacia 1911, gracias a un artículo publicado en El Socialista.

Leer más..

Mutualismo masónico a finales del siglo XIX

Publicado en Historia

En un anterior artículo nos acercamos a una de las dimensiones masónicas de la fraternidad, la de la solidaridad y ayuda que los masones prestan a otros masones en trances complicados de la vida, y estudiamos el caso de la atención a familiares de masones que fallecían, desarrollada por el Gran Oriente Español en 1889. Queremos seguir profundizando en este tema, recordando otras iniciativas, pero no relacionadas con la muerte y las familias, sino con las enfermedades de los propios masones.

Leer más..

Fraternidad y conflicto político: una lectura histórica masónica

Publicado en Política

En distintos artículos de opinión hemos estado reflexionando sobre la importancia de la fraternidad, precisamente, en unos tiempos de fuertes tensiones en nuestro país. En esta ocasión nos acercamos, de nuevo a esta cuestión, pero en relación con la fraternidad masónica y el conflicto político, a través de un nuevo ejercicio histórico, uno de nuestros métodos favoritos de análisis. Para ello, viajamos a 1871, a la época del Sexenio Democrático, momento de especial efervescencia política con muchos conflictos derivados de las distintas maneras de encarar el gobierno de España. Y viajaremos a cómo la Masonería española interpretaba esta cuestión y a cómo le afectaba, precisamente cuando en nuestro presente parece que renace la masofobia. Quizás el acercamiento a otro período en relación con la Masonería y el espíritu fraterno que siempre ha promulgado nos sirva para aprender algo, o, al menos para reflexionar, abandonar prejuicios y rebajar tensiones, en muchos casos, provocadas por sectores de intensa intolerancia, en terreno abonado por la ignorancia.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido