Arthur Groussier o el trabajo contra la guerra

Publicado en Historia

En un antiguo artículo que publicamos hace unos años reflejamos el empeño de Arthur Groussier contra la guerra a través de un artículo que El Socialista publicó en junio de 1907. Ahora queremos insistir sobre lo mismo con otro artículo que, en 1910, publicaría Vida Socialista, en el número del 27 de noviembre de ese año. Antes recordaremos algunas claves de su intensa personalidad pública.

Leer más..

Una reseña socialista de “Imán” de Ramón J. Sender

Publicado en Historia

En 1930 salió publicada la primera novela de Ramón J. Sender, Imán, en la Editorial Cenit. Esta obra ha tenido una gran significación por su carácter antibelicista. Su trama se desarrolla en la Guerra de Marruecos, en la primera mitad de la década de los años veinte, narrando en la misma el conocido Desastre de Annual. En todo caso, no se trataría de una crónica y muchos hechos no fueron realmente como los contó o son relativamente distintos, así como en la forma que el autor tuvo de nombrar a los protagonistas. Pero eso era deliberado, no una carencia del autor porque se trataba de denunciar la guerra, y en gran medida, la condición humana y no sólo en el ámbito militar. La obra destila, sin lugar a dudas, un intenso pesimismo.

Leer más..

Una visión general de la Guerra de los Países Bajos

Publicado en Historia

La Guerra de los Países Bajos por su duración e intensidad constituye uno de los hechos más determinantes de la Historia moderna de la época de los Austrias, desde Felipe II hasta Felipe IV, durante ochenta años, y con fuertes consecuencias para la misma, tanto en relación con su papel en el mundo, como interiormente, por la presión fiscal que se produjo en Castilla, y sobre la mayoría de la población.

Leer más..

La reconcentración del general Weyler

Publicado en Historia

Los campos de concentración tuvieron su origen en dos situaciones bélicas contemporáneas: la Guerra de Cuba y la Guerra de los Boers, siendo dos militares los que diseñaron estos dos precedentes, el general Weyler para el primer caso, y el general Kitchener para el segundo. En todo caso, habría algunos precedentes en la Guerra de Secesión americana.

Leer más..

Las guerras del bacalao

Publicado en Historia

Se denominan como guerras del bacalao a los conflictos entre Islandia y el Reino Unidos por los derechos de pesca, entre finales de los años cincuenta y mediados de los años setenta.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido