El franquismo contra el Carnaval

Publicado en Historia

La prohibición del carnaval en el franquismo comenzó ya en plena Guerra Civil y se mantuvo al terminar la contienda hasta el final de la dictadura. En este trabajo intentaremos dar algunas claves, al respecto.

Leer más..

Francisco Vidal i Barraquer

Publicado en Historia

En este artículo nos acercamos a Francisco Vidal i Barraquer, un personaje de la Iglesia Católica catalana de intenso protagonismo en la primera mitad del siglo XX, especialmente por no compartir las visiones apocalípticas del clero entregado a la causa franquista en la Guerra Civil.

Leer más..

Las pensiones de los Obispados y la Hacienda real

Publicado en Historia

El déficit crónico de la Hacienda Real en el Antiguo Régimen español hizo que se idearan todo tipo de fórmulas para acopiar ingresos o con el fin de aliviar obligaciones de pago o remuneraciones. En este último capítulo deberíamos incluir las pensiones sobre las rentas de los Obispados. Los reyes de la Casa de Austria, principalmente, pero también los Borbones, siempre estuvieron muy atentos a las distintas y cuantiosas rentas que pertenecían a la Iglesia, de ahí su interés en intervenir en el gobierno de la misma a través del regalismo.

Leer más..

Otto Bauer: la religión y la Iglesia a mediados de los años veinte

Publicado en Historia

El fundamental socialdemócrata austriaco Otto Bauer, que reemplazó en el liderazgo del Partido a Víctor Adler al terminar la Gran Guerra, alcanzando distintas responsabilidades de Gobierno, y que ha pasado a la Historia como uno de los principales autores del austromarxismo, expresó sus ideas sobre la religión y la Iglesia en el Congreso de Linz, celebrado en noviembre de 1926. Hoy queremos repasarlas, dentro del concepto que sobre esta cuestión defendió siempre el socialismo.

Leer más..

Apoyos sociales e institucionales del franquismo

Publicado en Historia

Ninguna dictadura pervive solamente con el recurso permanente de la represión y el temor. Las dictaduras siempre tienen apoyos sociales, de instituciones y organizaciones. En este brevísimo trabajo desbrozamos esta cuestión para el caso del franquismo. El estudio de los sectores sociales nos puede ayudar a entender, además, las pervivencias franquistas tantos años después de desaparecido el dictador.

Leer más..

El credo político del integrismo en 1875

Publicado en Historia

El primero de junio de 1875 el integrista El Siglo Futuro publicó lo que denominó “El credo político de los católicos”, y que puede ayudarnos a entender la visión más reaccionaria del catolicismo español en el tiempo de la Restauración. Pasemos, pues, a realizar un resumen.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido